
El Comercio
En una decisión que ha generado debate y controversia, el Poder Judicial ha absuelto a la excongresista del Partido Nacionalista, Nancy Obregón, de las acusaciones por tráfico de drogas agravado, colaboración con la organización terrorista Sendero Luminoso (SL) del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y obstrucción a la justicia. La Fiscalía había solicitado una pena de 35 años de cárcel en su contra. Esta absolución llega después de un proceso que se inició en el año 2012.
El veredicto y sus implicaciones
La Quinta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional emitió su veredicto absolutorio en la tarde de este martes, exonerando no solo a Nancy Obregón sino también a varios miembros de su familia y terceros que habían sido acusados de tráfico de drogas, pertenencia a SL, colaboración y financiamiento al terrorismo. Las penas solicitadas para estos individuos oscilaban entre 20 y 30 años de prisión.
Las acusaciones y su contexto histórico
Las acusaciones contra Nancy Obregón se remontan a hechos presuntamente ocurridos entre 2008 y 2010. Según la imputación fiscal, Obregón habría estado involucrada con la denominada “Familia 14”, parte del “tercer grupo de la organización criminal dedicada al tráfico de drogas”. Además, se le acusó de financiar a líderes terroristas como “Artemio”, José Quispe Palomino y al Comité Regional de SL-Vraem. Se citaron testimonios de colaboradores eficaces y testigos protegidos que afirmaban que Obregón había mantenido reuniones de coordinación con estos terroristas para evitar la erradicación del cultivo de hoja de coca y apoyar la formación de una columna subversiva llamada Comité del Oriente.
El papel de los testimonios y la decisión del tribunal
Sin embargo, el tribunal concluyó que no existían pruebas suficientes para demostrar la responsabilidad de Obregón Peralta y sus coacusados. Señalaron que las declaraciones de los colaboradores eficaces “no han sido ratificadas” y que algunos testigos se retractaron de sus afirmaciones iniciales. El tribunal destacó la importancia de la corroboración de las declaraciones, siguiendo las pautas establecidas por la Corte Suprema.
El pasado y la liberación de Nancy Obregón
Recordemos que Nancy Obregón fue elegida como congresista por el Partido Nacionalista en el año 2006. Cumplió prisión preventiva entre 2013 y 2018 en relación con este caso, después de lo cual fue liberada debido a un exceso de tiempo en prisión preventiva. En un evento relacionado, en diciembre de 2013, su exesposo, Fabio Chávez Peralta, fue condenado a 20 años de cárcel por tráfico ilícito de drogas.
La absolución de Nancy Obregón en este caso ha generado un debate en la sociedad y entre expertos legales sobre la efectividad del sistema de justicia en casos de esta naturaleza. Mientras algunos ven la decisión como un triunfo de la justicia, otros la cuestionan, destacando la importancia de la corroboración de las pruebas en casos de tan alta complejidad como el tráfico de drogas y la colaboración con organizaciones terroristas. El representante del Ministerio Público ha anunciado la presentación de un recurso de nulidad, lo que indica que esta historia aún puede tener capítulos adicionales en los tribunales.
Fuente y Creditos: