Formulario digital para la vinculación de contrapartes (KYC)

Formulario electrónico KYC
Agilice el registro y la gestión de información de terceros. Nuestra plataforma integral simplifica el proceso desde el diligenciamiento del formulario electrónico KYC y la verificación de identidad, asegurando un manejo centralizado y seguro de los datos; nuestra solución le permite segmentar, perfilar y establecer procesos de scoring de riesgo de manera eficiente.
Formulario electrónico KYC
formulario de vinculacion clientes y proveedores

Nuestra solución permite identificar el tipo de persona, natural o jurídica, resguardar la información y sus respectivas actualizaciones, para efectuar la segmentación y además, crear las alertas y monitoreos diseñados por su empresa para detectar operaciones susceptibles de reporte sospechoso. Le permite evidenciar los mecanismos de prevención y dar cumplimiento a la normativa.

¿Por qué implementar nuestro formulario electrónico?

La implementación de un formulario digital para el conocimiento de contrapartes es fundamental para asegurar una gestión efectiva y segura en el proceso de vinculación, cumpliendo con los estándares normativos y optimizando los procedimientos internos. 

Esta solución permite centralizar la recopilación, gestión y actualización de información en un entorno digital confiable, fortaleciendo la capacidad de las empresas para identificar riesgos, segmentar contrapartes y detectar actividades sospechosas mediante un monitoreo preventivo.

  • Enviado: El tercero diligencia y envía el formulario para ser aprobado o rechazado por el analista designado.
  • Aprobado: El analista aprueba la actualización de información del cliente.
  • Rechazado: El analista solicita la corrección de uno o varios campos del formulario.
  • Corregido: El tercero modifica la información necesaria y envía el formulario.
  • Vencido: Pasado cierto tiempo, tomando como referencia la fecha de diligenciamiento, el formulario deberá de actualizado por el cliente
integracion con otros productos






Integración con otros productos
Read More
Nuestro formulario está creado para integrarse con otros productos o servicios de nuestra compañía como el Software de Gestión de Riesgos SofRisk y con la consulta de listas restrictiva por medio del software Inspektor®. Todo esto para hacer más simple la gestión de los riesgos de su empresa.
disponible en cualquier dispositivo






Disponible en cualquier dispositivo
Read More
Diseñado para funcionar en un ambiente web con los navegadores existentes mediante cualquier dispositivo (Web Responsive).
acompañamiento corporativo






Su empresa no está sola
Read More
Con nuestro Formulario Electrónico para Vinculación de Contrapartes, su empresa tendrá acceso a Soporte, Apoyo Técnico, Consultoría y Capacitación con un equipo de expertos que resolverán todas las dudas en cuanto a la implementación de este servicio.
control constante de la informacion






Creación según las necesidades de su empresa
Read More
Nuestro formulario le permitirá personalizarlo de acuerdo con la imagen corporativa de su empresa, además de crear o eliminar campos particulares según sus necesidades.
Previous
Next

¿En qué consiste nuestro formulario KYC?

Nuestro formulario electrónico para la vinculación de contrapartes es una solución digital desarrollada para optimizar y garantizar la seguridad en el proceso. A través de esta herramienta, las organizaciones pueden registrar, gestionar y actualizar de forma eficiente y segura la información de sus contrapartes.

Esta plataforma permite recopilar información clave para el conocimiento de contrapartes, facilitando la identificación de riesgos, el perfilamiento y la segmentación de manera estructurada. Asimismo, incorpora funcionalidades avanzadas de monitoreo, generación de alertas y evaluación de riesgo mediante scoring, lo que permite a las empresas detectar posibles actividades sospechosas y garantizar el cumplimiento normativo de manera ágil y efectiva.

Importancia de conocer a las contrapartes

Conocer a las contrapartes es esencial para proteger la reputación y la seguridad de las organizaciones, además de permitir la identificación, prevención y mitigación de riesgos. Las contrapartes incluyen a personas o entidades con las que una empresa mantiene vínculos comerciales, contractuales o jurídicos, como clientes, proveedores, empleados, asociados y contratistas. Para ello, las empresas pueden implementar procesos de debida diligencia, los cuales consisten en investigar a las contrapartes con el fin de verificar su identidad y actividades, asegurando relaciones comerciales más seguras y confiables.

Implementar un sistema eficaz de conocimiento de contrapartes como nuestro formulario también permite:

  • Identificar a tiempo posibles vínculos con actividades ilegales protege la credibilidad de la empresa y evita sanciones.
  • Los marcos regulatorios exigen prácticas sólidas de debida diligencia para garantizar la transparencia y prevención de delitos financieros.
  • Con información confiable y actualizada, es posible evaluar mejor a clientes, proveedores y aliados estratégicos, reduciendo la exposición a riesgos.
  • Ayudan a detectar patrones inusuales, minimizando la posibilidad de actividades ilícitas.

Beneficios de su implementación

Conexión con firma digital o electrónica

Evidencia la trazabilidad de análisis de señales de alertas

señales de alerta

Facilita el diseño y ejecución de señales de alerta.

Permite exportar la información de contrapartes, generando una base de datos de calidad y actualizada.

mecanismos de prevención

Evidencie los mecanismos de prevención y dar cumplimiento a la normativa.

participacion en toma de decisiones

Diferentes flujos de aprobación, que permite que varias personas participen en la toma de decisiones para el proceso de vinculación.​

¿Por qué elegirnos para acompañar sus procesos?

Con más de 20 años de experiencia, ofrecemos un servicio de alto nivel para empresas en Colombia e internacionalmente. Nos enfocamos en acompañar a nuestros clientes en cada etapa del proceso para garantizar soluciones efectivas y alineadas con sus necesidades.

Deje atrás el papel y cambie a nuestro formulario digital de vinculación

Solicite una demostración y vea la forma más fácil de realizar su vinculación de contrapartes

¿Que Significa KYC?

KYC, proviene de las siglas en inglés “Know Your Customer” (Conoce a tu Cliente), es un proceso fundamental para las entidades financieras y comerciales que se enfoca en verificar la identidad y comprender mejor a sus clientes y contrapartes. Este proceso implica recopilar información detallada sobre la identidad, actividad económica y comportamiento financiero de las contrapartes, con el fin de cumplir con requisitos legales y mitigar riesgos. Además de garantizar el cumplimiento normativo, el KYC también sirve para proteger a las empresas contra el fraude, el lavado de activos y otras actividades ilícitas.

La composición del formulario electrónico de vinculación puede variar ligeramente dependiendo de la institución o entidad que lo requiera, es adaptable a las necesidades de cada compañía. Sin embargo, generalmente se solicitan ciertos datos personales básicos para completar el formulario de manera precisa y exhaustiva. Estos datos suelen incluir:

  1. Información personal: Nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección de residencia actual, dirección de correo electrónico y número de teléfono de contacto.

  2. Documentación de identificación: Se requiere proporcionar una copia de documentos de identificación válidos, como el documento de identidad (C.C o Nit), pasaporte o licencia de conducir. Además, es posible que se solicite una prueba de residencia, como una factura de servicios públicos reciente o un contrato de arrendamiento.

  3. Detalles financieros: Dependiendo del propósito del formulario KYC y de la institución financiera, es posible que se soliciten detalles sobre la situación financiera del cliente, como ingresos mensuales, historial crediticio y origen de los fondos.

Es importante completar el formulario de vinculación con información precisa y actualizada, ya que esto garantiza el cumplimiento normativo y ayuda a prevenir el fraude y el lavado de dinero.

El conocimiento de contraparte, también conocido como diligencia debida, es un proceso fundamental en el mundo empresarial. Consiste en investigar exhaustivamente a nuestras contrapartes comerciales, como clientes o proveedores, para comprender sus antecedentes, reputación y riesgos potenciales. Este proceso nos permite tomar decisiones informadas, minimizar riesgos y cumplir con las regulaciones aplicables, asegurando relaciones comerciales sólidas y éticas, si requiere llevar a cabo un proceso de debida diligencia puede contactar con nuestro equipo de expertos Aquí.

Programemos una llamada para que conozca más de nuestro Servicio

Seleccione uno o varios canales de contacto para que Risk Consulting Global Group se comunique con fines comerciales o publicitarios: .legend-text { line-height: 15px; padding-left: 15px; padding-right: 15px; text-align: center; margin-top: 20px; border- }
Elija su horario de contacto preferido: .legend-hour{ margin-top: 10px; }
Logo Risk Consulting Global Group

Risk Consulting Global Group © Todos los derechos reservados.

Contacto Comercial

Llámenos o escríbanos

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio Técnico

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio al Cliente

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
Seleccione uno o varios canales de contacto para que Risk Consulting Global Group se comunique con fines comerciales o publicitarios: .legend-text { line-height: 15px; padding-left: 15px; padding-right: 15px; text-align: center; margin-top: 20px; border- }
Elija su horario de contacto preferido: .legend-hour{ margin-top: 10px; }