De hecho, estos cargos en su contra le han valido ser llamado a juicio en varias ocasiones por la justicia panameña e, incluso, ser impedido recientemente de ingresar a los Estados Unidos.
Caso Odebrecht
La empresa Odebrecht, una de las mayores implicadas en el caso ‘Lava Jato’ que afectó a varios países de Latinoamérica, admitió que pagó unos US$59 millones en sobornos para obtener contratos con el Estado y otros beneficios en Panamá entre 2010 y 2014, tiempo durante el que gobernaba Martinelli. El exmandatario dice que la investigación fue “amañada” por los fiscales.
Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares, hijos del entonces presidente, purgaron dos años y medio de prisión en Estados Unidos por confabularse para lavar 28 millones de dólares que Odebrecht pagó a un alto funcionario que era pariente cercano de ellos.
Caso Interceptaciones
Un caso que causó polémica fue el de la presunta interceptación de las comunicaciones, por parte del Gobierno de Martinelli, a más de 150 opositores suyos, entre periodistas, activistas sociales y empresarios. Se señalaron los delitos de interceptación sin autorización judicial, seguimiento y vigilancia sin autorización judicial, peculado por sustracción y peculado de uso.
No obstante, en agosto de 2019, un tribunal panameño declaró “no culpable” a Martinelli de los cargos de espionaje político y malversación de fondos públicos, al considerar que el Ministerio Público “no logró acreditar su teoría del caso”, además de que “se vulneraron los principios fundamentales del debido proceso”.
Caso Blue Apple
El caso Blue Apple, abierto en 2017, involucra a Ricardo Martinelli y a sus hijos en un entramado de coimas y sobornos de distintas empresas locales y extranjeras a cambio de contratos con el Estado entre 2011 y 2014.
Para “blanquear” el dinero ilícito, se conformó una sociedad anónima llamada Blue Apple Service. En total, se utilizaron más de US$82 millones para el blanqueo de capitales, según el Ministerio Público.
Caso New Business
El caso New Business señala que Martinelli habría usado fondos ilícitos para la compra de la editorial Epasa en 2010. Según el Ministerio Público, la adquisición se llevó a cabo mediante un complejo sistema en el que se transfirieron 43,9 millones de dólares a una cuenta bancaria offshore de la sociedad New Business.
Según los fiscales, el dinero para la compra salió de contratos de obras públicas. El juicio a Ricardo Martinelli por esta acusación está programado para abril de 2023.
Otros casos de corrupción
Ricardo Martinelli también es acusado de irregularidades en la compra de comida deshidratada para las escuelas públicas de Panamá por unos 45 millones de dólares; de intervenir a favor de la casa de valores Financial Pacific y usar allí la cuenta High Spirit para manipular las acciones de la minera Petaquilla en la bolsa de valores.
Asimismo, es señalado por el caso Finmecannica, en el cual se compraron de manera directa radares que no funcionaban y helicópteros; así como por el caso FCC, en el cual habría recibido dinero de dicha constructora española a cambio de contratos.
Fuente: La República