La Superintendencia de Sociedades, en su función de regulador y supervisor del sector empresarial en Colombia, emite diversas circulares externas con el propósito de establecer lineamientos, directrices y obligaciones a las sociedades comerciales, en especial aquellas que tienen un impacto significativo en la economía del país. En este contexto, resulta fundamental comprender el contenido y las implicaciones de la Circular Externa emitida por esta entidad.
Tabla de contenidos
Contexto de la Nueva Circular Externa de la Superintendencia de Sociedades
En este sentido, la reciente Circular Externa de la Superintendencia de Sociedades establece lineamientos específicos que las empresas deben acatar para garantizar su adecuada gestión y supervisión. Su importancia radica en que proporciona un marco de referencia normativo para que las sociedades implementen mejores prácticas en su administración y operatividad.
Por lo que, la Superintendencia de Sociedades emitió esta circular para exigir la presentación de información no financiera por parte de sociedades comerciales, empresas unipersonales, entidades sin ánimo de lucro extranjeras con negocios permanentes en Colombia y cámaras de comercio.
Informes requeridos:
- Informe 75 – SAGRILAFT, RMM y PTEE:
- Aplica a las entidades obligadas según la Circular Básica Jurídica.
- Debe ser presentado anualmente en julio según el último dígito del NIT.
- Obligatorio para empresas que manejan Sistemas de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT) , el Régimen de Medidas Mínimas (RMM) y el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) .
- Informe 58 – Oficiales de Cumplimiento:
- Obligación de reportar la designación, cambio o retiro de oficiales de cumplimiento para SAGRILAFT y PTEE.
- Debe presentarse dentro de los 15 días hábiles siguientes a la novedad.
- Se requiere documentación adicional como hoja de vida y certificaciones.
- Informe 08 – Informe de Sostenibilidad:
- De carácter voluntario para entidades empresariales que cumplan ciertos criterios de ingresos o activos.
- Plazos de presentación en julio, dependiendo del NIT.
- Debe incluir una Constancia de Informe de Sostenibilidad firmada por el representante legal.
- Informe 67 – Sociedades BIC:
- Obligación de las sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) .
- Deben cumplir con las normativas de la Circular Externa 100-000007 de 2021.
- Retiro del Informe 42 – Prácticas Empresariales: Este contenía el formulario “Gobernanza” donde se abordan los temas relacionados con gobierno corporativo y se evalúa el grado de aplicación de la ética, la transparencia y la forma cómo se toman las decisiones por parte de la Entidad Empresarial.
Asesoría Experta por nuestra Firma de Consultoría
¿Cuáles son los objetivos de la circular externa?
El documento busca reforzar los mecanismos de control interno en las sociedades comerciales, estableciendo directrices claras para la gestión de riesgos y la presentación de información financiera. Entre los principales objetivos de la circular se encuentran:
- Fortalecimiento de la transparencia empresarial: Las sociedades deben adoptar medidas que garanticen una mayor claridad en sus estados financieros y operaciones.
- Mejora de los controles internos: Se establecen lineamientos para la implementación de estructuras de control que permitan identificar y mitigar riesgos.
- Cumplimiento normativo: Se exige a las empresas que cumplan con las disposiciones establecidas en la legislación vigente, evitando sanciones y posibles conflictos regulatorios.
- Supervisión eficiente: La Superintendencia busca mejorar su capacidad de monitoreo y supervisión mediante la estandarización de los reportes y la información que las empresas deben suministrar.
Alcance y aplicabilidad de la Circular Externa de la Superintendencia de Sociedades
La Circular Externa aplica a todas las sociedades comerciales vigiladas por la Superintendencia de Sociedades. En particular, se enfoca en aquellas empresas que, por su tamaño o actividad económica, tienen una mayor exposición a riesgos financieros, administrativos y operativos.
Las empresas deben asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos en la circular dentro de los plazos fijados por la Superintendencia. Para ello, deben realizar ajustes en sus procedimientos internos, capacitar a su personal y garantizar que cuentan con los recursos tecnológicos y administrativos necesarios para dar cumplimiento a la normatividad.
Conozca el impacto en el Sector Empresarial
La implementación de la Circular Externa tiene un impacto significativo en el sector empresarial, ya que obliga a las sociedades a reforzar sus procesos de cumplimiento normativo. Entre los efectos más relevantes se encuentran:
- Mayor transparencia en la gestión empresarial: Las empresas deben rendir cuentas de manera más rigurosa, lo que mejora la confianza de los inversionistas y otras partes interesadas.
- Reducción de riesgos financieros y operativos: La adopción de controles internos sólidos permite prevenir fraudes, errores contables y otros problemas que pueden afectar la estabilidad de la empresa.
- Fortalecimiento de la competitividad: Las empresas que cumplen con altos estándares de regulación y control pueden acceder a mejores oportunidades en el mercado, incluyendo financiamiento y alianzas estratégicas.
La Circular Externa de la Superintendencia de Sociedades representa un avance en la regulación del sector empresarial colombiano. Su implementación busca garantizar la transparencia, el cumplimiento normativo y la gestión eficiente de los riesgos en las sociedades comerciales. Aunque su adopción puede implicar desafíos para las empresas, su cumplimiento es fundamental para asegurar una operación estable y sostenible en el tiempo.
Es imperativo que las sociedades comprendan a cabalidad los lineamientos establecidos en la circular y adopten las medidas necesarias para su implementación. De esta manera, no solo evitan sanciones, sino que también contribuyen al fortalecimiento del entorno empresarial en Colombia.