function googleTranslateElementInit() { new google.translate.TranslateElement({ pageLanguage: 'es', // Idioma original del sitio includedLanguages: 'es,en', // Idiomas permitidos: español, inglés layout: google.translate.TranslateElement.InlineLayout.SIMPLE // Opcional: Layout simple }, 'google_translate_element'); } function doGTranslate(lang_pair) { if (lang_pair.value) lang_pair = lang_pair.value; var lang = lang_pair.split('|')[1]; var select = document.querySelector('select.goog-te-combo'); if (select) { select.value = lang; select.dispatchEvent(new Event('change')); } }

Plazos para presentar el Informe de Sostenibilidad 2025 en Colombia

En Colombia, la Ley 1901 del 18 de junio de 2018 introdujo la figura de la Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), un modelo empresarial de adopción voluntaria que promueve la sostenibilidad en el sector privado. Actualmente, existen 2.687 empresas BIC registradas en el país, según datos de Confecámaras. Estas organizaciones deben seleccionar actividades dentro de cinco dimensiones clave: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y relación con la comunidad. Además, están obligados a presentar un informe anual que detalle el impacto y los resultados de sus acciones.

Tabla de contenidos

Además, en noviembre de 2023, la Superintendencia de Sociedades emitió la Circular Externa 100-000010 con recomendaciones para la presentación de informes de sostenibilidad en empresas que no son BIC. Aunque no es un requisito obligatorio, este documento proporciona un marco estandarizado para que dichas organizaciones reporten su impacto en materia de sostenibilidad.

Estas recomendaciones están dirigidas a compañías de los sectores de minería, manufactura, construcción, turismo y telecomunicaciones, siempre que estén bajo vigilancia de la Superintendencia y, al cierre del año anterior, hayan registrado ingresos o activos equivalentes o superiores a 40.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. También se aplica a aquellas empresas que, además de pertenecer a estos sectores, cumplan con todos los criterios establecidos en la circular.

¿Qué es un Informe de Sostenibilidad?

El Informe de Sostenibilidad es un documento que presenta de manera clara y confiable la gestión y el desempeño de una organización en tres áreas clave: económica, social y ambiental.

Este informe es una herramienta fundamental para que las empresas evidencien su compromiso con la sostenibilidad empresarial, comuniquen sus avances y desafíos, y definan objetivos estratégicos para un crecimiento responsable.

En Risk Consulting Global Group, nos especializamos en la elaboración y acompañamiento en todo el proceso de este informe, asegurando que su empresa cumpla con los estándares y mejores prácticas. Continúe leyendo para descubrir cómo podemos ayudarle.

Plazos y medios para la presentación del informe de Sostenibilidad en 2025

Las empresas obligadas deben presentar su informe de sostenibilidad ante la Superintendencia de Sociedades a más tardar el 31 de mayo. El documento debe ser cargado en la plataforma Storm, dispuesta por la entidad para este fin.

Además, la empresa debe asegurarse de que el informe sea accesible para sus colaboradores, accionistas, proveedores, clientes y demás grupos de interés. Para ello, debe publicarlo en su página web o, en caso de no contar con una, exhibirlo en un lugar visible como su sede, vitrina o cartelera informativa.

¿Quiénes deben cumplir con esta normativa?

Según la Circular Externa 100-000010 de 2023, que añade el Capítulo XV a la Circular Básica Jurídica, las empresas bajo supervisión de la SuperSociedades con ingresos iguales o superiores a 40.000 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV) al cierre del año anterior deben presentar un informe de sostenibilidad.

También están obligadas aquellas organizaciones de los sectores minero-energético, manufactura, construcción, turismo, telecomunicaciones y nuevas tecnologías con activos equivalentes o superiores a $39.000 millones (30.000 SMLV) en la misma fecha.

No están sujetas a este requisito las siguientes entidades:

  • Empresas en liquidación (obligatoria, judicial o voluntaria).
  • Empresas en reorganización, reestructuración o concordato.
  • Sociedades del Grupo 3 – NIIF, que aplican contabilidad simplificada.
  • Empresas que no cumplen con la hipótesis de negocio durante la vigencia anterior

Elementos clave del Informe de Sostenibilidad

El Informe de Sostenibilidad debe elaborarse con base en un estándar internacional que garantice claridad, confiabilidad, reconocimiento y transparencia. Para su correcta estructuración, debe incluir los siguientes aspectos:

  • Datos sobre la empresa, como su razón social, sector, actividad principal, tamaño en activos e ingresos, y los grupos de interés impactados.
  • Un resumen del contenido, así como el enfoque y la estrategia de sostenibilidad adoptada por la organización.
  • Detalle de las prácticas empresariales, las operaciones realizadas y los riesgos en sostenibilidad asociados al tipo de negocio, su tamaño y el área de influencia.
  • Identificación de la persona encargada de la elaboración del informe y del seguimiento de las obligaciones derivadas de este.
  • Acciones implementadas para comunicar el informe tanto dentro de la empresa como a sus diferentes grupos de interés.
  • Evaluación periódica, al menos trimestralmente, de los indicadores clave de sostenibilidad definidos.

Importancia del Reporte de Sostenibilidad Empresarial

El reporte de sostenibilidad empresarial es una herramienta clave para comunicar el desempeño y las prácticas de una organización en términos ambientales, sociales y de gobernanza. Su propósito es proporcionar información transparente y detallada sobre el impacto de la empresa, asegurando un crecimiento económico y financiero sostenible a largo plazo.

Entre los principales objetivos de la sostenibilidad empresarial, se destacan:

  • Transparencia: Garantizar que las partes interesadas tengan acceso a información clara y precisa sobre las acciones y resultados de la empresa.
  • Responsabilidad: Demostrar el compromiso con prácticas sostenibles y éticas.
  • Mejora Continua: Identificar oportunidades de optimización y establecer objetivos de sostenibilidad.
  • Relación con Stakeholders: Fortalecer la confianza y comunicación con inversionistas, clientes, empleados y otros grupos de interés.
  • Cumplimiento Normativo: Asegurar el alineamiento con regulaciones y estándares internacionales en materia de sostenibilidad.

En este contexto, la Superintendencia de Sociedades, mediante la Circular Externa 100-000010 del 21 de noviembre de 2023, complementó el Capítulo XV de la Circular Básica Jurídica, reforzando la importancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial colombiano. Esta medida responde al compromiso del país, como miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con los objetivos de la Agenda 2030, aprobada en el Acuerdo de París de 2015.

La implementación y reporte de estrategias de sostenibilidad empresarial permiten evidenciar la adaptación de las operaciones corporativas a modelos de crecimiento económico responsables, integrando políticas que fomenten la protección del medio ambiente, el bienestar social y el desarrollo sostenible.

Diagnóstico y elaboración del Reporte de Sostenibilidad Empresarial

En Risk Consulting Global Group, ayudamos a su empresa a cumplir con los estándares de sostenibilidad empresarial, asegurando un reporte alineado con el estándar internacional GRI y las mejores prácticas.

Nuestro servicio incluye un diagnóstico detallado de sus prácticas actuales, la identificación de brechas y la evaluación de los principales indicadores de sostenibilidad (KPI’s) . Con ello, elaboramos un informe sólido que respalde su compromiso con la gestión ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Nuestra consultoría se basa en la información proporcionada por su empresa y se enfoca en el diagnóstico y elaboración del informe. La implementación de mejoras y adecuaciones queda a cargo de la organización.

Foto Perfil Alejandra López

Autor/a: Alejandra López Morales

Comunicadora y Redactora Risk Consulting Global Group
Profesional en Comunicación Social y Periodismo, especialista en Gerencia Estratégica de Marketing, con énfasis en redacción y elaboración de contenidos para medios periodísticos y organizacionales. Posee una sólida experiencia en la creación de notas y reportajes, con el objetivo de fortalecer la comunicación en áreas comunitarias, sociales y organizacionales.

Descubra nuestros Ultimos Articulos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Risk Consulting Global Group

Risk Consulting Global Group © Todos los derechos reservados.

Contacto Comercial

¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio Técnico

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio al Cliente

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
Seleccione uno o varios canales de contacto para que Risk Consulting Global Group se comunique con fines comerciales o publicitarios: .legend-text { line-height: 15px; padding-left: 15px; padding-right: 15px; text-align: center; margin-top: 20px; border- }
Elija su horario de contacto preferido: .legend-hour{ margin-top: 10px; }