function googleTranslateElementInit() { new google.translate.TranslateElement({ pageLanguage: 'es', // Idioma original del sitio includedLanguages: 'es,en', // Idiomas permitidos: español, inglés layout: google.translate.TranslateElement.InlineLayout.SIMPLE // Opcional: Layout simple }, 'google_translate_element'); } function doGTranslate(lang_pair) { if (lang_pair.value) lang_pair = lang_pair.value; var lang = lang_pair.split('|')[1]; var select = document.querySelector('select.goog-te-combo'); if (select) { select.value = lang; select.dispatchEvent(new Event('change')); } }

Nuevos países en la Lista Gris del GAFI en 2025: Implicaciones y relevancia global

La lista gris del GAFI es un mecanismo utilizado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para supervisar a aquellos países que presentan deficiencias estratégicas en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. La inclusión en esta lista implica una vigilancia más estricta y el compromiso de los países para implementar mejoras en sus marcos regulatorios y operativos. 

Tabla de contenidos

La actualización de febrero de 2025 de la lista gris del GAFI subraya la necesidad de contar con mecanismos eficaces para la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, por lo que, para las empresas con operaciones internacionales, esta lista representa un indicador clave de riesgo que debe considerarse en sus estrategias de cumplimiento regulatorio.

¿Qué es la Lista Gris del GAFI?

El GAFI es un organismo intergubernamental que establece estándares para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo a nivel global. Su lista gris identifica a los países que tienen deficiencias en sus sistemas de prevención, pero que han demostrado voluntad política para corregirlas, de esta manera, la evaluación y supervisión de estos países se realiza a través del proceso de revisión y monitoreo del GAFI.

Cada año, el GAFI actualiza la lista gris, basándose en un análisis detallado de las políticas y acciones implementadas por cada país en cuestión. A diferencia de la “lista negra”, que incluye jurisdicciones con deficiencias graves y falta de cooperación, la lista gris agrupa a los países que han sido identificados como problemáticos pero que están trabajando activamente para mejorar.

Refuerce sus procesos de debida diligencia

Un servicio brindado por profesionales de nuestra firma de consultoría con una amplia experiencia y con las acreditaciones académicas

Países en la Lista Gris del GAFI: Evaluaciones, consecuencias e implicaciones globales

En la última actualización, el GAFI ha incluido a varios países en su lista gris, destacando aquellos que han realizado avances significativos y otros que han sido recientemente incorporados. Algunos de los países que han estado en la lista incluyen:

  • Nigeria y Sudáfrica: Se destacaron por implementar reformas que les permitieron ser excluidos de la lista gris del GAFI.
  • Panamá: Ha permanecido en la lista debido a deficiencias en la implementación de regulaciones.
  • Emiratos Árabes Unidos: Se ha comprometido a mejorar sus mecanismos de supervisión financiera.
  • Turquía: Continúa bajo observación por la necesidad de fortalecer la aplicación de sus regulaciones.
Pieza elaborada por: Risk Conulting Global Group

¿Cuáles son las consecuencias de pertenecer a la Lista Gris del GAFI?

La inclusión en la lista gris del GAFI tiene implicaciones significativas para las economías de los países afectados, entre las que destacan:

  1. Pérdida de confianza en los mercados financieros: Los inversionistas suelen evitar países en la lista, lo que puede generar una salida de capital y reducir el acceso a financiamiento internacional.
  2. Mayor escrutinio por parte de organismos financieros: Las transacciones provenientes de estos países pueden estar sujetas a controles más estrictos, lo que dificulta el comercio y la inversión.
  3. Reputación internacional afectada: Ser parte de la lista puede perjudicar la imagen del país ante la comunidad internacional, afectando sus relaciones comerciales y diplomáticas.
  4. Presión para implementar reformas: Aunque esto puede ser una consecuencia positiva, implica un alto costo en términos de recursos y esfuerzos gubernamentales para cumplir con los estándares del GAFI.

Para salir de la lista gris del GAFI, los países deben comprometerse a implementar medidas correctivas que incluyen:

  • Fortalecimiento de marcos regulatorios: Ajustar las leyes y normativas para alinearse con los estándares internacionales.
  • Mejoras en la supervisión financiera: Asegurar que los organismos de supervisión cuenten con los recursos y herramientas necesarias para detectar actividades ilícitas.
  • Implementación efectiva de sanciones: Aplicar medidas contra instituciones y personas involucradas en el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
  • Colaboración internacional: Cooperar con organismos internacionales y países aliados para mejorar la transparencia y el intercambio de información financiera.

Ejemplos de países que han logrado salir de la lista gris del GAFI incluyen Marruecos y Camboya, que implementaron reformas sustanciales y demostraron un compromiso efectivo en la lucha contra el lavado de dinero.

La lista gris del GAFI es un mecanismo crucial para supervisar a los países con deficiencias en sus sistemas de prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Su impacto en la economía y la reputación de los países afectados es significativo, lo que impulsa a los gobiernos a fortalecer sus regulaciones y marcos de supervisión. La cooperación internacional y el cumplimiento de los estándares establecidos por el GAFI son clave para garantizar la estabilidad del sistema financiero global y prevenir actividades ilícitas que puedan afectar la seguridad económica mundial.

Conozca el impacto que tiene en las instituciones financieras

La inclusión de un país en la lista gris del GAFI tiene consecuencias significativas para diversas instituciones financieras, como bancos, aseguradoras, Fintech y empresas que operan dentro o en relación con estas jurisdicciones.

En este contexto, dichas entidades deben reforzar sus procesos de debida diligencia, implementando controles más estrictos para detectar y mitigar los riesgos asociados con transacciones en estos países. Además, resulta fundamental mantenerse al día con las evaluaciones del GAFI, a fin de ajustar sus políticas internas y garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales.

La actualización de febrero de 2025 de la lista gris del GAFI subraya la necesidad de contar con mecanismos eficaces para la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Para las empresas con operaciones internacionales, esta lista representa un indicador clave de riesgo que debe considerarse en sus estrategias de cumplimiento regulatorio.

Estar informado sobre los cambios en la lista y adaptar los procedimientos internos es fundamental para reducir la exposición a riesgos y evitar sanciones regulatorias, por ello, la supervisión continua y la cooperación con organismos internacionales seguirán siendo elementos esenciales en la lucha global contra estos delitos financieros.

En este entorno regulatorio en constante evolución, nuestra firma de consultoría brinda soluciones especializadas para garantizar que su empresa no solo cumpla con los estándares internacionales, sino que también implemente correctamente sus procesos de debida diligencia y la identificación de señales de alerta.

Gracias a nuestra experiencia y tecnología, promovemos negocios transparentes y sostenibles, asegurando que su organización opere bajo los más altos estándares de cumplimiento y gestión de riesgos financieros.

Foto Perfil Alejandra López

Autor/a: Alejandra López Morales

Comunicadora y Redactora Risk Consulting Global Group
Profesional en Comunicación Social y Periodismo, especialista en Gerencia Estratégica de Marketing, con énfasis en redacción y elaboración de contenidos para medios periodísticos y organizacionales. Posee una sólida experiencia en la creación de notas y reportajes, con el objetivo de fortalecer la comunicación en áreas comunitarias, sociales y organizacionales.

Descubra nuestros Ultimos Articulos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Risk Consulting Global Group

Risk Consulting Global Group © Todos los derechos reservados.

Contacto Comercial

¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio Técnico

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio al Cliente

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
Seleccione uno o varios canales de contacto para que Risk Consulting Global Group se comunique con fines comerciales o publicitarios: .legend-text { line-height: 15px; padding-left: 15px; padding-right: 15px; text-align: center; margin-top: 20px; border- }
Elija su horario de contacto preferido: .legend-hour{ margin-top: 10px; }