function googleTranslateElementInit() { new google.translate.TranslateElement({ pageLanguage: 'es', // Idioma original del sitio includedLanguages: 'es,en', // Idiomas permitidos: español, inglés layout: google.translate.TranslateElement.InlineLayout.SIMPLE // Opcional: Layout simple }, 'google_translate_element'); } function doGTranslate(lang_pair) { if (lang_pair.value) lang_pair = lang_pair.value; var lang = lang_pair.split('|')[1]; var select = document.querySelector('select.goog-te-combo'); if (select) { select.value = lang; select.dispatchEvent(new Event('change')); } }
Informe de rendición de cuentas de la Unidad de Informacion y Análisis Financiero

Informe de rendición de cuentas de la UIAF periodo 2022-2023.

La Unidad de Información y Análisis Financiero – en adelante UIAF, es una Unidad Administrativa Especial del Estado Colombiano, creada por la Ley 526 de 1999 y reglamentada por el Decreto compilatorio 1068 de 2015, orientada a la prevención y detección del lavado de activos (LA), sus delitos fuente, el financiamiento del terrorismo (FT) y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FPADM), a través del análisis financiero.

Tabla de contenidos

El propósito de la UIAF es la protección de la economía nacional y el desmantelamiento de las redes de crimen organizado, principalmente mediante la afectación de su base financiera. Para ello, la UIAF se encarga de recibir y analizar reportes de operaciones sospechosas, transacciones en efectivo, transacciones cambiarias, y reportes notariales, entre otros, provenientes de miles de entidades sujetos obligados en Colombia.

Toda la información recopilada es presentada en su informe de rendición de cuentas de forma anual. Este informe tiene como objetivo complementar el proceso permanente de rendición de cuentas y responder públicamente a la ciudadanía sobre el manejo de los recursos y los resultados obtenidos por la Unidad en la prevención y detección de actividades relacionadas con el LA/FT/FPADM.

Precisando lo anterior, la finalidad de este escrito es hacer énfasis en el último informe correspondiente al período 01 de septiembre de 2022 al 01 de septiembre de 2023, detallando los resultados obtenidos en temas de LA/FT/FPADM.

A continuación, se presentan los resultados operativos, estratégicos y de mejoramiento continuo logrados por la UIAF durante dicho periodo.

Resultados Misionales

En el último período, se han logrado importantes avances en la gestión y control del riesgo asociado al lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva en Colombia. La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) ha desempeñado un papel crucial en la consolidación de estrategias y la implementación de prácticas innovadoras que buscan fortalecer el sistema nacional de prevención y control en estas áreas críticas.

Este apartado presenta un panorama detallado de estas actividades y logros, proporcionando una visión integral de las medidas adoptadas para enfrentar los desafíos en la gestión del riesgo.

1- Informes de inteligencia financiera

Se destacó la difusión de 243 informes de inteligencia financiera. De estos, 150 fueron informes de apoyo judicial, que se elaboraron para asistir a las autoridades judiciales en investigaciones relacionadas con el LA/FT/FPADM y a su vez fueron difundidos a la Fiscalía General de la Nación y a la Corte Suprema de Justicia. Los otros 93 informes correspondieron a productos de inteligencia financiera, diseñados para proporcionar análisis profundos y detallados sobre patrones, tendencias y redes sospechosas de actividades financieras ilícitas, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Inteligencia en lo referente al intercambio de información con la Comunidad de Inteligencia, la Fuerza Pública y otros receptores autorizados por la Ley 1621 de 2013.

De los informes de inteligencia financiera, se generaron 97 informes enfocados en casos de corrupción; 34 se relacionaron con actividades de lavado de activos; 25 estuvieron orientados a casos de enriquecimiento ilícito; y 21 informes abordaron la financiación del terrorismo.

Además, se difundieron 18 informes sobre asuntos de comercio exterior y contrabando, mientras que 15 informes se centraron en actividades de contrainteligencia, entre otros temas.

2- Ejecución de la Evaluación Nacional del Riesgo (ENR) Digital

La UIAF ha estado llevando a cabo la Evaluación Nacional del Riesgo (ENR) desde finales del año 2022, destacándose por ser la primera vez que se realiza de manera digital en Colombia. Esta evaluación tiene como objetivos principales:

  • Identificar amenazas, vulnerabilidades y riesgos LA/FT/FP.
  • Tomar medidas y asignar recursos para mitigar riesgos.
  • Proponer políticas públicas para robustecer la efectividad del Sistema ALA/CFT/CFP.


La ejecución de la ENR se llevó a cabo en varias etapas, cada una de las cuales fue crucial para garantizar un proceso completo y exhaustivo. Las etapas fueron las siguientes: (i) Convocatoria y socialización (ii) Cargue de datos, (iii) Evaluación, (iv) Resultados y análisis y (v) Política pública.

3- Comisión de Coordinación Interinstitucional para el Control del Lavado de Activos (CCICLA):

La UIAF, en su papel de eje articulador del Sistema Anti-Lavado de Activos, Contra la Financiación del Terrorismo y Contra la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CFT/CFP) de Colombia, y como Secretaría Técnica de la Comisión de Coordinación Interinstitucional Contra el Lavado de Activos (CCICLA), llevó a cabo mesas de trabajo con el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Estas reuniones tuvieron como objetivo establecer la agenda de la comisión para el año 2023. Además, la UIAF elaboró un informe que cubre el período 2018-2022, el cual incluye información general sobre la CCICLA, los aspectos clave de la modificación del Decreto 3420 de 2004 y un resumen de las actas de las sesiones realizadas en ese periodo. Este informe fue enviado a las entidades miembros de la comisión: Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Defensa Nacional, Fiscalía General de la Nación y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

¡Permítanos acompañar sus procesos!

Contamos con amplia experiencia en el diseño e implementación de sistemas de administración de riesgos y el cumplimiento normativo

4- Estudios para fortalecer la lucha ALA/CFT/CFP

La UIAF elaboró dos estudios estratégicos durante el período: el primero se centró en el uso de tarjetas internacionales, mientras que el segundo abordó el riesgo de Lavado de Activos (LA), Financiación del Terrorismo (FT) y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP) en zonas francas.

Asimismo, la UIAF generó cinco estudios sectoriales que analizan la caracterización socioeconómica de diferentes sectores. Estos estudios examinan comportamientos inusuales y la conexidad entre agentes, sectores o países, con el fin de identificar posibles flujos de recursos provenientes de actividades ilícitas y su posible integración en los ciclos económicos.

Unido a lo anterior, la UIAF llevó a cabo un diagnóstico de la calidad de la información y se realizaron estudios especiales para entender mejor las vulnerabilidades o amenazas asociadas con fenómenos de LA/FT/FP.

5- Identificación de nuevas tipologías de LA/FT

En el último año, se identificaron dos nuevas tipologías de LA/FT:

  • Lavado de dinero a través de despachos fantasma utilizando tarjetas internacionales.
  • Financiación del terrorismo mediante el uso de nuevos miembros de la organización para obtener fondos a través de tarjetas internacionales.

6- Gestión Internacional

Es importante resaltar que Colombia logró la recalificación de dos recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La Recomendación 10, que trata sobre la Debida Diligencia del Cliente (DDC), y la Recomendación 12, relacionada con las Personas Expuestas Políticamente (PEP), fueron reevaluadas por los 17 países miembros restantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). Estas recomendaciones pasaron de estar “parcialmente cumplidas” a “mayoritariamente cumplidas”.

En relación con la Recomendación 10, el Pleno del GAFILAT destacó el significativo avance logrado por Colombia con la expedición de la Ley 2195 de 2022.

Sobre la Recomendación 12, los países miembros resaltaron los notables progresos de Colombia en la gestión de Personas Expuestas Políticamente (PEP). Se hizo una mención positiva de la Circular Externa 11 de 2022 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

Renovación Memorandos de Entendimiento (MdE):

Durante el XLVI Pleno del GAFILAT en diciembre de 2022, se suscribieron dos memorandos de entendimiento con las UIF de Cuba y Uruguay, y se renovaron cinco memorandos con las UIF de Panamá, Honduras, Paraguay, El Salvador y Costa Rica.

Además, en la XXIX Plenaria del Grupo Egmont, realizada del 3 al 7 de julio de 2023 en Emiratos Árabes Unidos, se firmó un memorando con la UIF de Israel, y durante el XLVII Pleno del GAFILAT en julio de 2023, se renovó el memorando con la UIF de Bolivia.

Actualmente, la UIAF cuenta con 52 memorandos de entendimiento firmados con el mismo número de UIF y agencias internacionales. Además, en el primer semestre de 2023, se firmó un convenio con la Universidad de Antioquia para certificar los cursos ofrecidos a través de la Plataforma de Entrenamiento Multidimensional (PEM).

Asimismo, se llevaron a cabo otras actividades destacadas: Alianza con la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Reunión con agencias en Washington, Participación en el World Compliance Forum, Colombia como sede de la próxima Reunión de Alto Nivel y de la RRAG del GAFILAT, Colíder del “Día Antilavado, entre otras.

perfil Katherine Cardenas

Autor/a: Katherine Lizeth Cárdenas Rodríguez

Analista de Riesgos
Profesional en Negocios Internacionales graduada de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, actualmente desempeña el rol de líder del área de Debida Diligencia (DDA) en Risk Consulting Global Group. Su experiencia abarca el análisis, evaluación e interpretación de riesgos asociados con el Lavado de Activos (LA), Financiamiento del Terrorismo (FT), Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) y el Soborno y la Corrupción (S/CO).

Descubra nuestros Ultimos Articulos

Software de gestión de riesgos
cesar_rodriguez_design

Celebrando nuestros logros y mirando hacia el año 2025

En 2024, logramos 40 webinars con 9800 asistentes, 16 cursos especializados, 37 artículos con más de 8000 lectores y 14 e-books con 2737 descargas. Ahora presentamos Global Compliance Academy, una renovada oferta educativa y de asesoría legal para 2025, con cursos, talleres, programas de e-learning y más.

Leer Más »

Una respuesta

  1. Del informe de rendición de cuentas de la UIAF destaco el contenido de la Ley 2195 de 2022 del Congreso de la Republica por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones con el objeto adoptar disposiciones tendientes a prevenir los actos de corrupción, a reforzar la articulación y coordinación de las entidades del Estado y a recuperar los daños ocasionados por dichos actos con el fin de asegurar promover la cultura de la legalidad e integridad y recuperar la confianza ciudadana y el respeto por lo público, lineamientos esenciales requeridos en para la sociedad colombiana filtrada por la corrupción que requiere recuperar la confianza en las instituciones del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Risk Consulting Global Group

Risk Consulting Global Group © Todos los derechos reservados.

Contacto Comercial

¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio Técnico

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio al Cliente

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
Seleccione uno o varios canales de contacto para que Risk Consulting Global Group se comunique con fines comerciales o publicitarios: .legend-text { line-height: 15px; padding-left: 15px; padding-right: 15px; text-align: center; margin-top: 20px; border- }
Elija su horario de contacto preferido: .legend-hour{ margin-top: 10px; }