function googleTranslateElementInit() { new google.translate.TranslateElement({ pageLanguage: 'es', // Idioma original del sitio includedLanguages: 'es,en', // Idiomas permitidos: español, inglés layout: google.translate.TranslateElement.InlineLayout.SIMPLE // Opcional: Layout simple }, 'google_translate_element'); } function doGTranslate(lang_pair) { if (lang_pair.value) lang_pair = lang_pair.value; var lang = lang_pair.split('|')[1]; var select = document.querySelector('select.goog-te-combo'); if (select) { select.value = lang; select.dispatchEvent(new Event('change')); } }

Implementación Obligatoria del SARLAFT en el Sector Transporte: Claves de la Resolución 2328 de 2025

En un paso significativo hacia la prevención de delitos financieros, la Superintendencia de Transporte de Colombia ha emitido la Resolución 2328 de 2025. Esta normativa establece la adopción obligatoria del SARLAFT en el sector transporte, reforzando los mecanismos de control y prevención contra el Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Tabla de contenidos

Nuestra firma de consultoría ofrece acompañamiento especializado para la implementación de este sistema o la auditoría del modelo que su empresa ya tiene en operación, además, brindamos apoyo en procesos clave como la segmentación de riesgos, la aplicación de scoring de riesgos y el diseño de controles efectivos, asegurando el cumplimiento de esta normativa.

Propósito de la Resolución 2328 de 2025

El objetivo de la Resolución 2328 de 2025 es proporcionar lineamientos claros para que las entidades sujetas a vigilancia de la Superintendencia de Transporte implementen el SARLAFT de manera obligatoria. Con ello, se busca robustecer los mecanismos de prevención, detección y control de riesgos vinculados a actividades ilícitas, alineándolos con estándares internacionales como los del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

Plazo para la implementación de la Resolución 2328 de 2025

Las empresas dispondrán de un periodo de ocho meses desde su habilitación o registro por la autoridad competente para cumplir con los requisitos establecidos.

Para garantizar una adopción efectiva del SARLAFT, la Superintendencia de Transporte pondrá a disposición de las empresas cronogramas de capacitación y hojas de ruta a través de su sitio web oficial. Estas herramientas serán clave para facilitar la transición y el cumplimiento normativo.

Una de las principales innovaciones de esta normativa es la posibilidad de tercerizar la función del Oficial de Cumplimiento, aunque con un límite en la cantidad de empresas que puede atender. Además, se mantiene la obligatoriedad de reportes sobre transacciones múltiples de carga, en este caso desde Risk Consulting Global Group contamos con un servicio especializado en la Tercerización y acompañamiento del oficial de cumplimiento.

Ámbito de aplicación y alcance normativo de la Resolución 2328 de 2025

La normativa impacta a un amplio espectro de entidades del sector transporte, incluyendo:

  • Empresas de transporte público de carga y pasajeros.
  • Concesionarios de infraestructura.
  • Empresas de transporte especial y mixto.
  • Centros de atención y reconocimiento de conductores.
  • Centros de enseñanza automovilística y diagnóstico automotor.
  • Empresas de transporte por cable.
  • Operadores de transporte multimodal.
  • Empresas desintegradoras de vehículos.
  • Sociedades portuarias y operadores portuarios.

Las entidades obligadas deben implementar el SARLAFT de manera efectiva, lo que implica:

  • Designación de un Oficial de Cumplimiento.
  • Creación de sistemas de reporte de operaciones sospechosas.
  • Realización de auditorías periódicas.
  • Refuerzo de los procedimientos de debida diligencia.

¿Qué es el SARLAFT y cuál es su relevancia?

El Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT) es un conjunto de estrategias y controles que las organizaciones deben adoptar para prevenir y detectar operaciones relacionadas con actividades ilícitas. Su implementación es fundamental para resguardar la transparencia y el cumplimiento normativo dentro del entorno empresarial.

Acompañamiento al Oficial de Cumplimiento

Un servicio brindado por profesionales con una amplia experiencia y con las acreditaciones académicas

¿Por qué es esencial el SARLAFT?

El SARLAFT es un requisito obligatorio para muchas empresas en Colombia, por lo que, no cumplir con las regulaciones en materia de prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo puede derivar en sanciones severas que afecten la estabilidad y continuidad del negocio entre los que se encuentra:

  • El prestigio de una empresa es uno de sus activos más valiosos, por lo que, mantener relaciones comerciales con individuos o entidades involucradas en actividades ilícitas puede perjudicar gravemente su reputación. Un SARLAFT bien estructurado permite detectar posibles riesgos y garantizar que todas las operaciones comerciales sean seguras y confiables.
  • El impacto financiero de no gestionar adecuadamente los riesgos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo puede ser significativo, desde sanciones hasta la pérdida de clientes y costos legales. La implementación del SARLAFT fortalece los controles internos y ayuda a proteger los recursos financieros de la empresa.

Una oportunidad para el Sector Transporte

Más allá de una exigencia legal, la implementación del SARLAFT debe considerarse una oportunidad para fortalecer la transparencia, la seguridad y la ética en el sector transporte, debido a que, cada acción tomada en cumplimiento de esta regulación contribuye a consolidar un entorno empresarial más sólido y confiable.

Para facilitar el cumplimiento de esta nueva obligación, ofrecemos servicios de diagnóstico y acompañamiento en la implementación del SARLAFT, por lo que estamos preparados para apoyar a las empresas en cada etapa del proceso, promoviendo una cultura de cumplimiento y fortaleciendo la seguridad en el sector transporte.

Foto Perfil Alejandra López

Autor/a: Alejandra López Morales

Comunicadora y Redactora Risk Consulting Global Group
Profesional en Comunicación Social y Periodismo, especialista en Gerencia Estratégica de Marketing, con énfasis en redacción y elaboración de contenidos para medios periodísticos y organizacionales. Posee una sólida experiencia en la creación de notas y reportajes, con el objetivo de fortalecer la comunicación en áreas comunitarias, sociales y organizacionales.

Descubra nuestros Ultimos Articulos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Risk Consulting Global Group

Risk Consulting Global Group © Todos los derechos reservados.

Contacto Comercial

¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio Técnico

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio al Cliente

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
Seleccione uno o varios canales de contacto para que Risk Consulting Global Group se comunique con fines comerciales o publicitarios: .legend-text { line-height: 15px; padding-left: 15px; padding-right: 15px; text-align: center; margin-top: 20px; border- }
Elija su horario de contacto preferido: .legend-hour{ margin-top: 10px; }