function googleTranslateElementInit() { new google.translate.TranslateElement({ pageLanguage: 'es', // Idioma original del sitio includedLanguages: 'es,en', // Idiomas permitidos: español, inglés layout: google.translate.TranslateElement.InlineLayout.SIMPLE // Opcional: Layout simple }, 'google_translate_element'); } function doGTranslate(lang_pair) { if (lang_pair.value) lang_pair = lang_pair.value; var lang = lang_pair.split('|')[1]; var select = document.querySelector('select.goog-te-combo'); if (select) { select.value = lang; select.dispatchEvent(new Event('change')); } }

Conozca si debe implementar un Programa de Transparencia y Ética Empresarial

La Superintendencia de Sociedades, en la Circular Externa N° 100-000011 de 2021, establece la implementación del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) por parte de las sociedades comerciales y sucursales de sociedades extranjeras en Colombia. Luis Ramiro Díaz, CEO de Risk Consulting Global Group, indica que hay tres tipos de Sujetos Obligados: a) aquellas empresas que hayan realizado transacciones internacionales b) contratos con el Estado c) que pertenezcan a determinado sector indicado en la norma.

En términos generales, cualquier empresa que a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior haya obtenido ingresos totales o tuviere activos totales iguales o superiores a treinta mil (30.000) SMMLV ($27.255 millones al 2021), debe implementar el PTEE, si ha tenido transacciones internacionales o con el Estado.

El programa de transparencia (PTEE) establece mecanismos contra la corrupción y el soborno transnacional (C/ST) y define actividades específicas para identificar, detectar, prevenir, gestionar y mitigar los riesgos de C/ST. Además, las empresas deben designar a un Oficial de Cumplimiento -no se requiere que esté vinculado laboralmente- como una persona responsable de la auditoría y verificación del cumplimiento del PTEE. El plazo establecido para la implementación del PTEE es el próximo 31 de mayo.

Nahyr Gonzáles Quiroz

Autor/a: Nahyr González Quiroz​

Gerente de Proyectos de Formación
Economista con postgrado en finanzas y estudios en Maestría en Gerencia Empresarial. Más de 28 años de experiencia en la actividad financiera, dedicada a auditar, analizar y prevenir riesgos operativos, especialmente aquellos asociados a los delitos fuentes o precedentes al LA/FT/PADM. Con un Diplomado en Programa de Formación de Formadores de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, Instituto Universitario de Tecnología, Caracas-Venezuela. Con Certificación Internacional en Prevención del Lavado de Activos y Delitos, FELADE y Universidad para la Paz.

Descubra nuestros Ultimos Articulos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo Risk Consulting Global Group

Risk Consulting Global Group © Todos los derechos reservados.

Contacto Comercial

¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio Técnico

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
¿Fuera del horario de Atención? no se preocupe, déjenos sus datos y le atenderemos en la mayor brevedad.

Contacto de Servicio al Cliente

Llámenos o escríbanos

Permitanos responder de manera oportuna las dudas relacionadas a soporte tecnico en nuestros software.

Horario de Atención Lun a Vier de 8am a 5pm
Seleccione uno o varios canales de contacto para que Risk Consulting Global Group se comunique con fines comerciales o publicitarios: .legend-text { line-height: 15px; padding-left: 15px; padding-right: 15px; text-align: center; margin-top: 20px; border- }
Elija su horario de contacto preferido: .legend-hour{ margin-top: 10px; }