Tras años de debate, la Asamblea General de la ONU ha comenzado a negociar un Tratado sobre la Ciberdelincuencia que tiene el potencial de remodelar la actividad policial a escala mundial, con implicaciones para los derechos humanos.
El tratado principalmente abordará la delincuencia y la aplicación de la ley. En diciembre de 2019, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución (A/RES/74/247) para crear un Comité Especial encargado de elaborar una “Convención internacional integral sobre la lucha contra la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines delictivos”, el “Comité Ad Hoc”.
El Comité Ad Hoc tiene un gran reto. La línea divisoria entre la ciberdelincuencia, por un lado, y la seguridad nacional, la ciberseguridad y la ciberguerra, por otro, se ha ido difuminando, y los organismos militares y de seguridad participan cada vez más en la lucha contra la delincuencia en línea.
Los organismos militares y de seguridad ejercen sus funciones con una supervisión y un control mínimo, por ello hay países que recomiendan a este Comité que no se incluya este tema entre las obligaciones de este nuevo tratado.
Una respuesta
Excelente capacitaciones