Implemente el sistema de gestión de riesgos con nuestra firma de consultoría
Según la norma ISO 31000
Su organización puede estar ligada a diversos tipos de riesgos que pueden afectar su estabilidad financiera, reputacional y de operaciones, es por esto que implementar un Sistema de Gestión de Riesgos robusto basado en la norma ISO 31000 puede brindarle las herramientas y el marco estratégico necesario para identificar, evaluar, mitigar y prevenir los riesgos de manera efectiva.
Solicite una consulta gratuita hoy mismo y comience a construir una organización más resiliente y exitosa

Especialistas en Consultoría y Auditoría en Gestión de Riesgos
Nuestro equipo de expertos altamente calificados y nuestra firma de consultoría en gestión de riesgos tiene la capacidad de entender sus desafíos de cumplimiento normativo y gestión de riesgos, proporcionando soluciones innovadoras y personalizadas que impulsen el crecimiento y el éxito de su negocio.
Algunos de nuestros servicios de implementación SGR

¿Qué es un sistema de gestión de riesgos?
Orientado a la norma ISO 31000
El sistema de riesgos es el proceso realizado para identificar y gestionar los riesgos a los que pueden estar ligadas las organizaciones de diversos sectores, esto permite identificar, evaluar, mitigar y aprovechar los riesgos que pueden afectar los procesos de desarrollo en las organizaciones.
Es importante destacar que la gestión de riesgos no se trata solo de evitar amenazas, sino también de identificar y aprovechar oportunidades. Un SGR efectivo le permite a su organización navegar por un entorno incierto con mayor seguridad y confianza, maximizando sus posibilidades de éxito.

Asesoría personalizada
Evaluamos sus necesidades específicas y diseñamos un SGR adaptado a su organización.

Implementación integral
Le guiamos en la implementación del SGR, desde la definición de políticas hasta la capacitación de su personal.

Soporte continuo
Brindamos soporte continuo para garantizar el funcionamiento efectivo de su SGR y adaptarlo a los cambios del entorno.
¿Por qué elegir Risk Consulting Global Group?
La implementación de un sistema de gestión de riesgos basado en la norma ISO 31000 no solo refuerza el compromiso de las organizaciones con la prevención de LA/FT/FPADM, sino que también aporta beneficios clave, como la protección de su reputación, la optimización en la toma de decisiones y el fortalecimiento de su competitividad.
Nuestro equipo de especialistas en sistema de gestión de riesgos y cumplimiento normativo brindará acompañamiento en cada etapa del proceso, asegurando una implementación efectiva y alineada con los estándares de la ISO 31000.
¡Contáctenos ahora y comience a construir una organización más resiliente y exitosa!




Beneficios de implementar un sistema en gestión de riesgos
La implementación de un sistema en gestión de riesgos es fundamental para fortalecer la estabilidad y eficiencia de una organización. A través de un enfoque estructurado, es posible identificar, evaluar y mitigar amenazas, optimizando la toma de decisiones y garantizando el cumplimiento normativo, por lo que es como un escudo protector que le ayuda a:
- Identificar y mitigar riesgos antes de que afecten la operación.
- Medir las posibles consecuencias de los riesgos detectados.
- Facilitar la creación de planos de acción para minimizar riesgos.
- Identificar escenarios favorables dentro del análisis de riesgos.
- Proporcionar información clave para decisiones más seguras.
- Garantizar que la empresa se ajuste a normativas y requisitos legales.
La Importancia de un Sistema de Gestión de Riesgos para la Prevención de LA/FT/FPADM
La importancia de contar con un Sistema de Gestión de Riesgos (SGR) para la prevención de LA/FT/FPADM no debe subestimarse, al adoptar un enfoque estructurado como el SGR, las entidades pueden anticiparse a los desafíos y minimizar la probabilidad de que eventos adversos se materialicen, al tiempo que maximizan las oportunidades que puedan surgir.
El SGR ofrece las herramientas necesarias para una gestión de riesgos adecuada, aplicable en todos los ámbitos operativos, desde estrategias y decisiones hasta proyectos y servicios. Este marco de referencia, incluye políticas de riesgos claras, la integración de procesos, asignación de recursos adecuados y la comprensión tanto del contexto externo como interno, realizar su debida implementación, garantizara una gestión integral y efectiva de los riesgos de su organización.