Esta reforma introduce nuevos mecanismos de control, promueve una mayor cooperación entre organismos nacionales e internacionales y refuerza la transparencia en la titularidad real de estructuras empresariales. En su respuesta, la WCA ha presentado propuestas concretas para fortalecer la prevención en España, asegurando un marco jurídico sólido y una colaboración efectiva entre entidades públicas y privadas. Entre sus principales sugerencias destacan:
- Supervisión especializada por sectores: Se propone que el Banco de España se encargue de evaluar la honorabilidad de los directivos en entidades financieras, mientras que el SEPBLAC asuma esta tarea en sectores no financieros, aprovechando su experiencia.
- Garantizar la fiabilidad del Registro de Titularidad Real: Se aboga por auditorías independientes, sistemas automatizados de detección de errores y la unificación de registros mercantiles y notariales, con sanciones efectivas para garantizar la precisión de los datos.
- Acceso eficiente para sujetos obligados: La WCA recomienda desarrollar plataformas seguras de acceso en tiempo real a información clave, incluyendo a expertos y peritos judiciales.
- Refuerzo de recursos para supervisión: Se denuncia la falta de personal y medios en organismos como el SEPBLAC, solicitando una mejora urgente en su capacidad sancionadora.
- Mantenimiento del experto externo: La WCA advierte que eliminar esta figura podría debilitar el control preventivo, ya que aporta independencia y asesoramiento a la alta dirección.
- Diligencia reforzada en nuevos supuestos: Se propone incluir criptomonedas, transacciones inmobiliarias internacionales, fideicomisos y relaciones con jurisdicciones de alto riesgo.
- Transparencia con protección de datos: Se destaca la importancia de equilibrar el acceso a la información y la privacidad cuando existan razones justificadas.
- Formación y sensibilización: Se plantea desarrollar campañas informativas y programas formativos gratuitos para profesionales del sector.
Para Juan Carlos Galindo, Coordinador del Comité LPBC-FT de la WCA, “la transposición de esta directiva representa una oportunidad crucial para modernizar el sistema y enfrentar los desafíos del blanqueo de capitales en España”. Por su parte, José Luis Casero, Director General de la WCA, ha subrayado la importancia de que las nuevas obligaciones regulatorias no afecten de manera desproporcionada a las pequeñas empresas, proponiendo herramientas digitales gratuitas y acompañamiento técnico.
La WCA también sugiere la creación de grupos de trabajo permanentes entre el sector público y privado, tomando como referencia iniciativas como el comité de participación de la Agencia Valenciana Antifraude, para generar sinergias en la lucha contra el blanqueo y el fraude financiero.
Sobre la World Compliance Association La World Compliance Association es una organización internacional sin ánimo de lucro conformada por expertos y entidades en cumplimiento normativo, prevención del blanqueo de capitales, ética empresarial e integridad institucional. Su objetivo es fomentar una cultura de cumplimiento y buenas prácticas en los sectores público y privado.
Fuente y créditos
Antilavado de Dinero