UNODC y Canadá refuerzan esfuerzos regionales contra el lavado de dinero

Con motivo del Día Internacional de la Prevención del Lavado de Activos, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en colaboración con la Embajada de Canadá en México, organizó un evento de alto nivel que reunió a representantes clave de México, El Salvador, Guatemala y Honduras.

El objetivo de esta convocatoria fue fortalecer las estrategias conjuntas para prevenir, identificar y sancionar el lavado de dinero, un delito transnacional con profundas repercusiones en la seguridad y la economía regional.

Durante los diálogos regionales titulados “De la Disrupción a la Construcción”, organizados por UNODC México y UNODC ROPAN, se generaron intercambios sobre buenas prácticas para la investigación y prevención del lavado de activos y la trata de personas. Expertos de las Unidades de Inteligencia Financiera de los países participantes abordaron temas clave como la justicia frente al lavado de activos y las mejores formas de implementar inteligencia financiera en la lucha contra estos crímenes. Entre los acuerdos alcanzados, se destacó la necesidad de:

  • Fortalecer la cooperación internacional para desarticular las redes de crimen organizado transnacional.
  • Crear grupos especializados que trabajen de manera interinstitucional en la prevención de la trata de personas y el lavado de dinero.
  • Adaptar las investigaciones a nuevas formas de criminalidad, enfocándose en los delitos patrimoniales y financieros.

Los diálogos reunieron a más de 350 personas y contaron con la participación de diez instituciones regionales. En su intervención, Kristian Hölge, representante de UNODC México, resaltó: “La investigación del lavado de activos es fundamental para erradicar el crimen organizado y la corrupción, por ello promovimos este tipo de intercambios para fortalecer la coordinación tanto a nivel nacional como regional.”

Por su parte, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, subrayó la vinculación entre la trata de personas y el lavado de activos, destacando los esfuerzos conjuntos con México y Centroamérica: “El trabajo de cooperación entre agencias de investigación, la sociedad civil y el sector privado es esencial para combatir estos crímenes que afectan la seguridad y los derechos humanos.”

El proyecto Disrupción, impulsado por UNODC con el apoyo de Canadá, busca consolidar la cooperación entre los actores clave en la lucha contra el lavado de dinero y la trata de personas. Entre sus logros, se incluye la realización de mesas de trabajo en cinco estados mexicanos para identificar patrones y dinámicas de estos delitos, así como la actualización de 15 tipologías conjuntas y la mejora de las metodologías de investigación en la región.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos