El objetivo principal de este posgrado es brindar una formación estratégica y práctica a quienes buscan comprender y abordar de manera efectiva el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Según los organizadores, el programa está diseñado para fortalecer las capacidades de los participantes en la formulación e implementación de políticas de inteligencia financiera que permitan obstaculizar circuitos económicos ilícitos.
En esta edición, se pondrá especial énfasis en la análisis de estrategias de prevención, mitigación y represión del crimen financiero, superando los estándares globales marcados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). El enfoque integrará una visión normativa junto con un análisis realista del contexto institucional y los desafíos actuales.
Desde 2012, este curso se imparte dentro de los programas de actualización de la Facultad de Derecho de la UBA. Con la creación del Centro de Estudios sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera (CESH/UBA) en 2019, el posgrado ha fortalecido su base académica, permitiendo a los alumnos participar en seminarios, investigaciones y eventos internacionales.
El director del programa es Juan Félix Marteau, profesor de Criminología y director del CESH-UBA, mientras que la coordinación académica está a cargo de Sebastián Martinenco. El equipo docente está compuesto por expertos en regulación financiera, seguridad, inteligencia y justicia.
Los temas abordados incluyen el funcionamiento del sistema Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ALA/CFT/CFP), las amenazas emergentes en delitos financieros y el impacto de las nuevas tecnologías en estas actividades ilícitas.
Las clases se dictarán vía Zoom los miércoles de 18:00 a 20:30 h, con una sesión presencial obligatoria por mes. La cursada consta de 128 horas académicas y comenzará el 9 de abril de 2025 en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la UBA.
Fuente y créditos
Antilavado de Dinero