Revolución Ciudadana obtiene 67 escaños y supera a ADN

Hasta las 17:00 del 11 de febrero de 2025, el conteo de votos para asambleístas nacionales y provinciales ha progresado con rapidez, alcanzando más del 74% de actas procesadas.

En 12 provincias el escrutinio ya está completamente finalizado, lo que ha permitido confirmar la distribución de escaños en Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Loja, Napo, Zamora Chinchipe, Galápagos, Sucumbíos, Santo Domingo y Santa Elena.

Con estos resultados preliminares, Revolución Ciudadana lidera con 67 curules, mientras que ADN, el movimiento del presidente Daniel Noboa, que disputará la segunda vuelta presidencial, suma 66. No obstante, esta cifra aún podría variar a medida que se terminen de contar los votos en las provincias restantes.

La Asamblea también contará con la presencia de otros partidos, aunque en menor medida. Pachakutik ha asegurado hasta el momento nueve escaños, mientras que el Partido Social Cristiano (PSC) ha sufrido una caída significativa, quedándose con solo cuatro legisladores—tres provinciales y uno nacional—además de uno en alianza.

Por su parte, Construye ha obtenido únicamente un representante, y los movimientos locales lograron dos asambleístas. La coalición entre Unidad Popular, el PID y el Partido Socialista también consiguió un escaño.

En el transcurso del escrutinio han ocurrido cambios en la asignación de escaños. El PSC perdió un legislador en Pastaza, cuya curul pasó a Pachakutik. De igual manera, ADN perdió un asambleísta en la circunscripción 4 de Pichincha, que fue adjudicado a Revolución Ciudadana.

Esta distribución de fuerzas en el Legislativo marca un cambio respecto a la Asamblea de 2023, en la que ADN empezó con un bloque minoritario y se fortaleció con adhesiones posteriores. Ahora, con dos bloques dominantes y sin mayoría absoluta, se prevé una legislatura donde las alianzas serán clave para la aprobación de proyectos de ley.

Los resultados finales aún podrían registrar ligeras modificaciones conforme avanza el conteo en las provincias restantes.

Fuente y créditos
Primicias.ec

Descubra Nuestros
Últimos Artículos