Este nuevo esquema, denominado “régimen de puerta de enlace” y previsto para 2026, establecerá un sistema de autorización más riguroso. “Contaremos con un mecanismo que permita la autorización, pero antes debemos realizar consultas, redactar normativas y obtener la legislación adecuada”, explicó Long en una entrevista con CoinDesk.
El actual sistema de registro basado en la lucha contra el lavado de dinero (AML) evolucionará hacia un modelo que exija a empresas como Coinbase, Gemini y Bitpanda obtener una autorización completa para operar, ampliando las actividades reguladas y reforzando los controles del sector.
Además, la FCA tiene previsto publicar este año documentos regulatorios sobre monedas estables, plataformas de trading, staking y exposición prudencial a criptoactivos. Una vez finalizadas estas normativas, el nuevo régimen entrará en vigor en 2026.
Desde que abrió su registro AML en 2020, la FCA ha recibido 368 solicitudes, de las cuales solo el 14% han sido aprobadas. Esto indica que muchas empresas deberán iniciar nuevamente el proceso de autorización bajo las nuevas reglas.
Actividades reguladas y transición al nuevo marco
La futura normativa definirá qué actividades requerirán autorización, incluyendo la emisión de criptoactivos y monedas estables vinculadas a monedas fiduciarias, así como servicios de pago, intercambio y préstamo.
Según Long, las monedas estables continuarán siendo reguladas bajo un esquema diferenciado, aunque con ajustes específicos para adaptarse a sus particularidades dentro del sistema financiero.
Aún no se ha determinado cómo se hará la transición para las empresas actualmente registradas bajo el régimen AML, pero se espera que necesiten permisos adicionales. “Esperamos que quienes busquen estas autorizaciones las soliciten”, indicó Long.
La FCA también tomará en cuenta normativas internacionales, como el reglamento MiCA de la Unión Europea y las recomendaciones de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), que próximamente evaluará la implementación global de estos estándares.
Fuente y créditos
Antilavado de Dinero