Reino Unido destaca el esfuerzo de Panamá en la lucha contra el blanqueo de capitales

El Reino Unido ha reconocido los avances de Panamá en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento ilícito, resaltando la importancia de contar con un sistema financiero fuerte, transparente y seguro. Según las autoridades británicas, estos esfuerzos no solo fortalecen la confianza de los mercados internacionales, sino que también contribuyen al crecimiento económico y a la estabilidad del país.

«Es fundamental asociarnos con naciones aliadas como Panamá para evitar que los fondos de actividades criminales y corruptas se infiltren en el sistema financiero, debilitando las democracias y el orden nacional», expresó James Dauris, embajador del Reino Unido en Panamá.

Las declaraciones del diplomático se dieron en el marco de un evento que celebró la cooperación entre el Reino Unido y la Superintendencia de Sujetos No Financieros (SSNF). Esta alianza ha impulsado mejoras en transparencia y regulación financiera, fortaleciendo la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Dayra del Carmen Carrizo Castillero, superintendente de la SSNF, señaló que ambos países compartieron una visión común para combatir los flujos financieros ilícitos. «Este proyecto ha demostrado que es posible lograr avances significativos. El apoyo recibido nos permitió definir los perfiles del personal técnico y mejorar nuestras capacidades institucionales», destacó.

Durante los tres años de colaboración entre el Reino Unido y Panamá, se trabajó en fortalecer el análisis de riesgos dentro de la SSNF, dotándola de herramientas para regular el sector no financiero con mayor eficacia. Dauris subrayó que la experiencia panameña podría servir como un modelo para proyectos internacionales de desarrollo financiero.

El embajador británico confía en que Panamá seguirá cosechando beneficios a largo plazo gracias a un sector de servicios respaldado por sólidos regímenes regulatorios. «Sabemos que este gobierno está comprometido con estos objetivos, y el Reino Unido está dispuesto a seguir colaborando», aseguró.

La superintendente de la SSNF recordó que, a pesar de que la institución solo tiene cinco años de existencia y fue creada en plena pandemia con un equipo reducido, ha logrado un crecimiento significativo, pasando de 64 a 108 funcionarios.

Asimismo, mencionó que Panamá ha recibido apoyo de la Unión Europea en la implementación del Registro de Beneficiarios Finales, una herramienta clave para mejorar la transparencia y evitar el uso de estructuras legales para actividades ilícitas.

La SSNF desempeña un rol crucial en los esfuerzos del país para salir de las listas de vigilancia internacionales, como la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la lista negra de la Unión Europea. La supervisión de sectores como bienes raíces, casinos y servicios legales ha sido fundamental para garantizar que se implementen medidas efectivas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos