Policía Federal de Brasil inicia investigación por lavado de dinero contra bancos digitales

La Policía Federal de Brasil ha comenzado una investigación sobre lavado de dinero contra dos bancos digitales no autorizados, que manejaron 7.500 millones de reales (aproximadamente 1.300 millones de dólares). Estas entidades, operadas por una organización criminal, crearon cuentas clandestinas para realizar transacciones financieras de manera encubierta y usaron terminales de pago en nombre de empresas ficticias para facilitar el lavado de dinero. La operación ha resultado en detenciones, registros y la suspensión de actividades de 194 empresas, así como el bloqueo de 850 millones de reales. Los implicados enfrentan cargos por evasión de divisas y lavado de dinero, entre otros.
inicia investigación por lavado de dinero contra bancos digitales

La Policía Federal de Brasil ha lanzado hoy una investigación sobre lavado de dinero en relación con dos bancos digitales no autorizados que han manejado la impresionante suma de 7.500 millones de reales, equivalente a aproximadamente 1.300 millones de dólares.

Según un comunicado oficial, se ha descubierto que estos bancos operaban de manera clandestina, facilitando transacciones financieras dentro del sistema bancario de forma encubierta. La organización criminal detrás de estas entidades fraudulentas había establecido cuentas “clandestinas” diseñadas para evadir el sistema financiero oficial, haciéndolas “invisibles” a posibles órdenes de bloqueo o rastreo.

Las investigaciones revelan que las cuentas no solo eran utilizadas por organizaciones delictivas y empresas con deudas, sino que también se empleaban terminales de pago de tarjetas de crédito a nombre de compañías ficticias para facilitar el lavado de dinero.

Un contingente de aproximadamente 200 agentes está llevando a cabo diez órdenes de prisión preventiva, siete de prisión temporal y 60 órdenes de búsqueda y registro en los estados de São Paulo y Minas Gerais. Además de las detenciones, la Justicia ha ordenado la suspensión de actividades de 194 empresas utilizadas por la organización criminal para encubrir las transacciones, así como el bloqueo de 850 millones de reales.

Los individuos investigados enfrentan posibles cargos que incluyen evasión de divisas, lavado de dinero y gestión fraudulenta de instituciones financieras, entre otros.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos