Noruega desmantela fraude millonario con criptomonedas y lavado de dinero

Las autoridades noruegas han presentado cargos contra cuatro individuos vinculados a una estafa masiva con criptomonedas, que habría defraudado a miles de inversores por más de 80 millones de dólares. El fraude, llevado a cabo entre 2015 y 2018, incluía un sofisticado esquema de lavado de dinero con la colaboración de un bufete de abogados local.

Este escándalo subraya los riesgos de las inversiones en criptomonedas sin regulación y la importancia de realizar un análisis riguroso antes de invertir. A continuación, se detallan los mecanismos de la estafa, las estrategias de lavado de dinero y sus repercusiones en la industria financiera.

El fraude al descubierto: falsas promesas y ganancias inexistentes

La investigación de la Autoridad Nacional Noruega para la Investigación y la Persecución de Delitos Económicos y Medioambientales (Økokrim) ha revelado que los acusados ofrecían supuestas acciones en una compañía exitosa, atrayendo inversores a nivel global.

Los involucrados aseguraban rendimientos elevados en sectores como la industria del gas, la minería y bienes raíces, presentando atractivos paquetes de inversión que combinaban criptomonedas y acciones. La promesa de ganancias rápidas llevó a cientos de personas a depositar grandes sumas de dinero en el proyecto.

No obstante, según Økokrim, la empresa apenas realizó inversiones reales y no generó ingresos significativos. En su lugar, operaba bajo un esquema Ponzi, utilizando el dinero de nuevos inversores para pagar a los anteriores, creando una ilusión de rentabilidad.

Los responsables del fraude celebraban eventos de gran magnitud para captar más inversionistas y se apoyaban en redes de confianza entre conocidos para atraer nuevos participantes. La estafa se desmoronó en 2018, dejando a miles de víctimas sin posibilidad de recuperar su dinero.

Lavado de dinero a gran escala: el rol de un bufete de abogados

Más allá del fraude financiero, el caso ha revelado una compleja red de lavado de dinero. Las autoridades acusan a los cuatro imputados de haber blanqueado más de 700 millones de coronas noruegas (aproximadamente 62 millones de dólares) a través de cuentas de un despacho de abogados local y otras empresas con sede en Asia.

El uso de estructuras legales y compañías internacionales ha dificultado el rastreo de los fondos ilícitos. Økokrim ha señalado que «la utilización de cuentas de clientes y estructuras corporativas en Noruega y en el extranjero ha complicado la tarea de rastrear el dinero».

La investigación sigue en curso para esclarecer el nivel de participación del bufete de abogados y de otras entidades en este esquema de blanqueo de capitales. Este caso refuerza la necesidad de una mayor regulación en el sector de las criptomonedas y una cooperación internacional más eficaz para combatir el lavado de dinero.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos