Narcotraficante apodado el “Rey de la Cocaína” condenado a 17 años de prisión

Rodolfo Benjamín Silva, un influyente traficante de drogas conocido como el “Rey de la Cocaína”, fue sentenciado a 17 años y medio de prisión por un tribunal federal en San Diego, según informó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ).

Silva operaba una extensa red de distribución de drogas que incluía cocaína, metanfetaminas y fentanilo, además de facilitar la entrada de sicarios de cárteles mexicanos en territorio estadounidense con el fin de ejecutar actos de violencia.

De acuerdo con la información oficial del DOJ, el narcotraficante mantenía estrechos vínculos con socios en México. En octubre de 2022, planeó la entrega de 51,7 kilogramos de metanfetaminas y un kilogramo de fentanilo a un mensajero, con la intención de enviarlos a Indianápolis, Indiana. No obstante, el cargamento fue interceptado en Oklahoma, impidiendo su distribución.

Además del tráfico de drogas, Silva admitió en su declaración de culpabilidad que recurriría a la violencia para sostener sus operaciones ilícitas. Según el Departamento de Justicia, no solo amenazaba y ordenaba ataques, sino que también contrataba sicarios en México para eliminar a sus enemigos en San Diego.

En uno de los casos documentados, Silva habría contratado a un asesino a sueldo para cruzar la frontera y tentar contra un rival. Aunque no se detallaron los resultados del ataque, este hecho subraya la peligrosidad de sus actividades criminales.

La investigación que llevó a su captura y condena fue realizada en conjunto por el FBI y la DEA en San Diego, con la colaboración de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en el Distrito Sur de Indiana y la Oficina de Campo del FBI en Indianápolis. Gracias a estos esfuerzos, se logró desmantelar la red de narcotráfico y violencia dirigida por Silva.

El caso fue procesado por la fiscal federal adjunta Ashley Goff, quien presentó pruebas que lo vinculaban directamente con el tráfico de drogas y los actos violentos asociados a su organización.

Silva se enfrentaba a una pena mínima obligatoria de 10 años y una posible cadena perpetua, además de una multa de hasta 10 millones de dólares.

Su condena de 210 meses representa un golpe significativo contra el narcotráfico en la frontera entre Estados Unidos y México, evidenciando cómo la violencia se ha convertido en un mecanismo para controlar el territorio y eliminar a la competencia.

El DOJ subrayó la importancia del trabajo conjunto entre agencias federales para combatir el crimen organizado transnacional. Este caso forma parte de la Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado y el Tráfico de Drogas (OCDETF), una iniciativa enfocada en la desarticulación de redes criminales mediante operaciones de inteligencia interinstitucional.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos