Juez envía a juicio de fondo a implicados en el caso Falcón por lavado de activos

El Quinto Juzgado de la Instrucción de Santiago, presidido por el juez Cirilo Salomón, ordenó este jueves el envío a juicio de fondo de los acusados ​​en el caso Falcón, un entramado de lavado de activos ligado al narcotráfico.

El magistrado desestimó los alegatos de la defensa, argumentando que carecían de fundamento, y validó que el Ministerio Público actuó conforme al debido proceso, notificando todos los actos en tiempo y forma.

Entre los imputados figuran María Olimpia Tavares Rodríguez (alias Oli y/o la Princesa), Lenin Bladimir Torres Bueno, Marisol López Ceballos, Delfina Asunción Polanco, Erich Fernando Meléndez Gómez, José Miguel Castillo Taveras (alias Migue), Elva Teresa Polanco, Juan Carlos Durán Rodríguez, Javier Antonio Tavares Rodríguez, Felipe Espino Germán, Fanny Mercedes Ortiz Víctor y Enerio Rafael Sandoval Valdez.

También están acusados ​​Alejandro Rafael Pérez, Juan Carlos Mosquea Eduardo, Harington José Mosquea Núñez, Iván de Jesús Paulino de Jesús, Alexander Torres Bueno, Alberto de Jesús Polanco (alias el Prieto), Alberto Emmanuel de Jesús Polanco (alias Manny), Claritza Andreína Mosquea Eduardo, Rafael Alberto de Jesús, Juan Maldonado Castro (alias Marcial y/o el Líder), Víctor Elpidio Altagracia Paulino Herrera (el Gordo), Luis Daniel Nieves Batista, Adolfo Antonio Torres Sanabia (alias Tony y/o Presidente), Julio César Jiménez Talavera, Juan Bautista Carpio Reynoso, José Alejandro de la Cruz Morales (alias Omar la Moña), Raúl Antonio Castro Mota, Yana Iris Maldonado Castro y María Yudelka de Jesús Durán.

El expediente judicial también incluye una lista de empresas que presuntamente se usaban para el blanqueo de capitales. Entre ellas están Inversiones Inmobiliarias Mosquea y Polanco, Club Dubai, Fire Entertainment, Musa Latina, Industria Bananera Dominicana (Ibadom), Constructora Mosquea Eduardo, Restaurant Bar & Grill Kelvin Torres, Gasoval (Estación de Combustible Texaco Bonagua-Romero) y Estaciones de Combustible Texaco en San Francisco de Macorís, Quisqueya y Villa Faro. Otras entidades como Inversiones El Prieto de Jesús, Rosmay La Bendición Auto Import, Lenin Torres Auto Venta y Fundación Juan Maldonado también figuran en el caso.

El juez modificó las medidas de coerción de seis imputados, sustituyendo la prisión domiciliaria y el uso de grillete electrónico por presentación periódica e impedimento de salida del país.

El caso se remonta al año 2021, cuando tras una investigación prolongada se desmanteló la supuesta red criminal. De acuerdo con el Ministerio Público, la estructura era liderada por Erick Randiel Mosquea Polanco, arrestado en Colombia y solicitado en extradición por Estados Unidos, y Juan José de la Cruz Morales (conocido como Wander, Wandy y/o W), detenido en el país y con cargos formales en tribunales estadounidenses.

Las acusaciones incluyen lavado de activos provenientes del narcotráfico, tráfico ilegal de armas y usurpación de identidad. Además, se señala que la red financiaba de manera irregular campañas políticas para obtener respaldo y protección.

Las partes han sido convocadas para el lunes 21 de abril, cuando se dará lectura íntegra a la decisión del tribunal.

Fuente y créditos
Diario Libre

Descubra Nuestros
Últimos Artículos