Italia refuerza la regulación sobre criptomonedas y ciberseguridad

El Banco de Italia y la Consob, regulador del mercado de valores, han intensificado el diálogo con los proveedores de servicios de criptomonedas para garantizar medidas de protección ante los riesgos financieros y de ciberseguridad, según informó el gobernador del Banco de Italia, Fabio Panetta.

Durante su intervención en el 31º Congreso de Divisas de Assiom, celebrado el 15 de febrero, Panetta abordó los desafíos regulatorios de los criptoactivos y las diferencias entre las normativas europeas y estadounidenses. Explicó que el ecosistema de las criptomonedas está bajo creciente escrutinio debido a amenazas como el lavado de dinero y la inestabilidad financiera.

Diferencias regulatorias entre Europa y EE.UU.

Panetta resaltó que, mientras la Unión Europea ha adoptado el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) para ofrecer mayor protección a los inversores, Estados Unidos sigue regulando los criptoactivos caso por caso, dependiendo de su clasificación como valores. También mencionó que la orden ejecutiva de la administración Trump, emitida el 23 de enero, sugiere una mayor integración de los criptoactivos en el sistema financiero.

El gobernador advirtió que estas diferencias regulatorias pueden ser aprovechadas por operadores de criptomonedas para debilitar la integridad del sistema financiero. Por ello, considera crucial evaluar el impacto de la postura estadounidense en el contexto global.

Mayor supervisión sobre criptoservicios en Italia

El Banco de Italia y la Consob han manifestado su preocupación por los riesgos de liquidez en los bancos, especialmente ante el creciente uso de aplicaciones en línea para la gestión de fondos. Actualmente, ambas entidades están en conversaciones con proveedores de servicios de criptomonedas interesados en operar en el país.

“El papel del Banco de Italia es asegurarse de que estas empresas cuenten con las protecciones necesarias para gestionar los riesgos estratégicos, operativos y financieros, así como prevenir el lavado de dinero y la elusión de sanciones internacionales”, explicó Panetta.

Asimismo, instó a una regulación global que limite la emisión de tokens digitales por parte de grandes empresas tecnológicas a través de plataformas de pago accesibles, advirtiendo que ello podría poner en riesgo el modelo de negocio de los bancos comerciales y afectar la estabilidad del sistema financiero tradicional.

Fuente y crédito
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos