A pesar de la gravedad de la acusación, su captura no tuvo el glamour de un operativo de película. En lugar de ser interceptado en un lujoso entorno, fue arrestado en la terminal de micros de Mar del Plata, luego de descender de un ómnibus que abordó en Retiro. Para viajar legalmente en Argentina, es necesario presentar un documento de identidad, y Güven contaba con uno argentino perfectamente válido, con numeración en la serie de los 96 millones.
Tras su detención, fue trasladado a una celda mientras su situación legal era evaluada. Días después, el juez federal Santiago Inchausti analizó el caso y, tras un pedido de excarcelación presentado por la defensa del joven, decidió rechazarlo debido a la alerta internacional. Ahora, el magistrado espera que el gobierno de Turquía envíe un pedido formal de extradición, ya que Argentina no tiene un tratado específico con ese país para la entrega de detenidos.
Lo que más llama la atención es cómo Güven logró asentarse en Argentina sin inconvenientes. No solo obtuvo un DNI, sino que también se registró como monotributista desde junio de 2024 y mantuvo activa su inscripción hasta finales del año pasado. Además, registre una deuda con una plataforma de comercio electrónico reconocida.
Otro dato intrigante es su desfile en Argentina. Aunque oficialmente tiene domicilio en un país de Tigre, durante su audiencia judicial aseguró vivir en otro barrio privado en Pilar, junto a un amigo turco y la esposa argentina de este. Sin embargo, cuando se le solicitó información sobre la mujer, proporcionó apellidos distintos, sin poder aclarar más detalles.
Las incógnitas sobre su estancia en el país persisten: ¿De qué vivía? ¿Cuál era el propósito de su monotributo? ¿Por qué fue acusado de fraude en Turquía? Mientras se guardan respuestas, su situación legal sigue en manos de la Justicia argentina.
Fuente y créditos
Infobae