Existen dudas sobre si la regulación podría extenderse a las criptomonedas, pero expertos han aclarado que no afecta a quienes realizan transacciones digitales en plataformas como Coinbase. Neeraj Agrawal, Director de Comunicaciones de Coin Center, explicó que las empresas de criptomonedas operan bajo regulaciones específicas y que la orden está dirigida principalmente a negocios de servicios monetarios tradicionales, como Western Union.
La disposición, anunciada por FinCEN el pasado viernes, obliga a empresas en 30 códigos postales de California y Texas a reportar operaciones en efectivo superiores a $200. Esto representa una reducción significativa respecto al umbral estándar de $10,000. Los informes deben incluir información detallada del remitente, el tipo y monto de la transacción, así como el destinatario y propósito del envío.
Según el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, esta regulación busca frenar el uso del sistema financiero por parte de cárteles y traficantes de drogas, quienes dependen de servicios de envío de dinero para financiar actividades ilícitas que fomentan la violencia y la corrupción en la región fronteriza.
Si bien la medida podría dificultar las operaciones del crimen organizado, también impactará a más de un millón de personas, incluyendo inmigrantes y ciudadanos sin acceso a la banca tradicional, quienes utilizan estos servicios para enviar remesas o pagar facturas.
Nick Anthony, analista del Cato Institute, advirtió que este nivel de vigilancia representa una grave intrusión en la privacidad financiera de la población. Además, señaló que la orden podría ser prorrogada y que, de facto, incentivará a las empresas a reportar incluso transacciones menores a $200 si sospechan que se trata de un intento de eludir la regulación.
Como resultado, esta política podría empujar a más usuarios hacia alternativas como las criptomonedas. «Este tipo de control hará que muchas personas reconsideren sus opciones y busquen métodos de transacción más privados», concluyó Anthony.
Fuente y créditos
Antilavado de Dinero