La salida de esta lista, anunciada durante una reunión del organismo, representa «un logro significativo que reafirma el compromiso del país en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo», indicó la oficina del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., en un comunicado.
Con esta medida, Filipinas prevé una reducción en el nivel de supervisión sobre sus bancos e instituciones financieras, lo que facilitará las transacciones internacionales, beneficiará a más de 10 millones de ciudadanos en el extranjero y fomentará la inversión extranjera.
«Abandonar la lista gris del GAFI fortalece el sistema financiero de Filipinas y refuerza la confianza global. El gobierno seguirá comprometido con el cumplimiento sostenido de los estándares internacionales», destacó el Consejo contra el Blanqueo de Capitales del país en un comunicado.
Supervisión internacional y medidas adoptadas
Filipinas fue incluida en la «lista gris» del GAFI en 2021, debido a deficiencias en sus estrategias para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo .
Según la presidenta del GAFI, Elisa de Anda Madrazo, el país ha demostrado avances significativos, en particular en el control del blanqueo de capitales en casinos , y ha cumplido con el plan de acción establecido.
Actualmente, la «lista gris» del GAFI cuenta con 25 países y jurisdicciones que, aunque presentan debilidades en la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva , han mostrado compromiso para corregirlas y permanecer bajo supervisión estricta.
Fuente y créditos
Antilavado de Dinero