Europa y América Latina refuerzan su cooperación contra el crimen organizado

En el marco de un encuentro paralelo a una reunión de ministros del Interior en Bruselas, representantes de Europa y América Latina consolidaron un acuerdo para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales.

Durante la tercera reunión entre ambas regiones, los delegados intercambiaron conocimientos y estrategias para enfrentar el tráfico de drogas , la trata de personas y el comercio ilegal de armas . Uno de los principales objetivos planteados fue mejorar la cooperación en la identificación y desmantelamiento de las estructuras criminales que operan a nivel global.

El documento suscrito enfatiza la creciente violencia de estas organizaciones y su capacidad para infiltrarse en la economía y las instituciones estatales, representando una amenaza para el Estado de derecho . Además, subraya la importancia de rastrear los flujos financieros ilícitos, con el propósito de combatir el lavado de dinero y frenar los beneficios obtenidos por redes delictivas.

Otro de los compromisos adquiridos fue reforzar la colaboración entre las fuerzas del orden y el ámbito judicial, con el fin de potenciar la eficacia de las investigaciones. Asimismo, se acordó trabajar en la interrupción de nuevas rutas de narcotráfico y fortalecer la seguridad en los corredores tradicionales utilizados por los traficantes.

Los ministros instalaron a los líderes de la Unión Europea y la CELAC a respaldar estos esfuerzos en su próxima cumbre y destacaron la importancia de combatir la corrupción a todos los niveles. Además, se planteó la necesidad de mejorar la recuperación de bienes obtenidos ilícitamente.

Por último, se fijó una nueva reunión dentro de 18 meses, en la segunda mitad de 2026, para evaluar los avances logrados. La lucha contra la delincuencia informática , los delitos ambientales , el abuso sexual infantil , el tráfico ilegal de bienes culturales y el blanqueo de capitales sigue siendo una prioridad para los países miembros de CLASI, como Argentina, Brasil, México y Colombia.

Este acuerdo representa un paso significativo en la construcción de una estrategia conjunta para enfrentar el crimen organizada con mayor eficiencia y coordinación entre ambas regiones.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos