Estafa inmobiliaria afecta a más de 200 inversores

Más de 200 personas, muchas de ellas residentes en el extranjero, han relatado la devastadora experiencia de perder miles de dólares tras invertir en un esquema fraudulento.

La Fiscalía de La Romana ha solicitado prisión preventiva contra dos personas detenidas en el marco de la «Operación Guepardo», un operativo que desmanteló una red de estafa inmobiliaria que afectó a decenas de dominicanos y extranjeros.

El pasado viernes, las autoridades realizaron 11 allanamientos en distintas localidades, incluyendo el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, La Romana y La Altagracia. Como resultado, se descubrió una compleja estructura delictiva que aún mantiene a al menos dos implicados prófugos.

Inversiones frustradas y vidas afectadas

Las víctimas, en su mayoría residentes en el extranjero, confiaron su dinero en proyectos inmobiliarios que resultaron ser inexistentes.

Uno de los afectados, Abraham Svelti, compartió cómo su vida cambió drásticamente al enterarse del fraude. «Mi hijo cayó en depresión cuando supo que no recibiríamos la vivienda prometida», relató su madre, preocupada por el estado emocional del joven.

Svelti había invertido 47,800 dólares en un proyecto de la Constructora Novasco Real Estate, con la esperanza de recibir su primera vivienda en agosto de 2023.

Casos similares se registraron entre otros afectados, como Rafael de la Cruz, residente en Boston, y Gustavo Liriano, quien vive en Atlanta. Este último expresó que confiaba en la reputación de la franquicia Remax, sin imaginar que estaba cayendo en un esquema fraudulento.

El esquema de fraude y lavado de activos

Las investigaciones han identificado a Marisol Novan Olasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya como las principales responsables del entramado delictivo. De acuerdo con la Fiscalía, ambas lideraban un esquema de estafa que promovía proyectos inmobiliarios ficticios, como Romana Victoriana y Bávaro Victoriana.

El fraude se sustentó en una estrategia que incluía publicidad engañosa, la utilización de Novasco Real Estate como empresa fachada y el respaldo de la franquicia Remax One para atraer inversores. Las víctimas fueron engañadas con falsas promesas de entrega de propiedades y una supuesta garantía empresarial. En total, 218 compradores fueron estafados, generando un desfalco superior a los 18 millones de dólares.

Durante los allanamientos, las autoridades incautaron propiedades, vehículos de lujo, documentos societarios y evidencias de los pagos efectuados por las víctimas. También se identificó un patrón delictivo que incluía la obtención fraudulenta de permisos y licencias de construcción para dar una apariencia legítima a los proyectos.

Testimonios de afectados en el extranjero

Grecia De La Cruz, residente en Nueva York, invirtió 12,000 dólares en el proyecto de Bávaro. «El costo total era de 36,800 dólares. Creí que estaba comprando en un desarrollo serio, pero nunca me entregaron nada», lamentó.

Manuel Frisman, residente en Alemania, expresó su frustración tras haber realizado pagos mensuales sin recibir respuesta por parte de la constructora.

Juana Bautista, quien vive en Italia, fue atraída por los descuentos iniciales, pero tras completar varios pagos y perder contacto con los responsables, comprendió que había sido víctima de un engaño. Situaciones similares fueron vividas por Raime Gómez, un ingeniero industrial en España, quien también perdió su inversión.

Las acciones de la Fiscalía y el llamado a la justicia

El Ministerio Público ha iniciado el proceso judicial contra las detenidas y continúa investigando a otras personas relacionadas con los proyectos fraudulentos.

La audiencia para determinar la medida de coerción de las acusadas, inicialmente programada para este lunes, fue aplazada para el 18 de febrero, con el fin de que sus abogados revisen el expediente.

Además, las autoridades detuvieron a Juan Calderón, quien era buscado por otro caso de estafa inmobiliaria en Las Terrenas, Samaná, que afectó a 47 personas, en su mayoría extranjeras.

El fraude de La Romana y Bávaro fue revelado por El Informe en diciembre de 2023, destacando cómo estos proyectos se promocionaban en medios digitales para atraer compradores de Estados Unidos y Europa.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos