Entre las entidades implicadas se encuentra Urbanización HALO SA, una sociedad que, pese a estar envuelta en litigios y haber sido suspendida por la ARCA, continúa operando sin un domicilio formal. Además, se la vincula con la organización de carreras clandestinas en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, en abierta violación a las normativas vigentes.
Otra empresa clave en la trama es Inversora Los Alerces SA, utilizada supuestamente para despojar de sus bienes a la Fundación Autódromo Ciudad de La Plata. Dicha sociedad habría operado en complicidad con personajes con antecedentes penales, como Jorge Ángel Pagano, con el fin de centralizar beneficios en un reducido grupo de allegados.
Testaferros y nexos con el lavado de dinero
El informe también revela cómo altos funcionarios y personas cercanas a Mazzacane, incluidos Fernando Luis Miori y Rubén Omar García Bayón, habrían accionado como testaferros en operaciones de evasión fiscal y lavado de dinero. Incluso, se investiga la posible conexión con fondos de origen ilícito provenientes del narcotráfico.
Además, contratos millonarios firmados con provincias y la TV Pública han sido cuestionados por la falta de transparencia en el destino de los fondos. Empresas como Neumáticos de Avanzada SA, antes en manos de la familia Faraoni, y Quilmes Tolosa SA, bajo investigación y allanamientos, refuerzan las sospechas sobre un entramado de negocios irregulares vinculados al presidente del TC.
Una red de corrupción que desafía al automovilismo
La investigación pone en evidencia cómo Mazzacane habría tejido una estructura de poder basada en corrupción y complicidad con funcionarios públicos, desafiando a entidades reguladoras como el Automóvil Club Argentino y generando una crisis sin precedentes en el automovilismo nacional.
A pesar de las denuncias y el creciente cerco judicial, el dirigente sigue al frente del TC, utilizando tácticas agresivas para sostener su posición. Incluso, algunos testimonios apuntan a que su actuar podría estar motivado por una situación personal límite, alimentando aún más las especulaciones sobre su futuro y el del deporte motor en Argentina.
Fuente y créditos
Antilavado de Dinero