El Tren de Aragua utiliza discotecas para lavar dinero, según el director del Gaula

El Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas y transnacionales, ha adoptado un método peculiar para blanquear el dinero proveniente de actividades ilegales: la compra y gestión de discotecas. Según el coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director del Gaula de la Policía, estos centros de entretenimiento nocturno han sido convertidos en lugares estratégicos para lavar fondos ilícitos.

En una entrevista con la revista Cambio , el coronel detalló cómo el grupo criminal utiliza estos locales para realizar eventos de gran escala y lavar el dinero obtenido de actividades como la extorsión. «Identificamos que gran parte del dinero producto de la extorsión es blanqueado a través de la adquisición de discotecas, las cuales son remodeladas y con el tiempo comienzan a atraer a DJs con características especiales», comentó Sanabria.

Algunas de estas discotecas, ya intervenidas por las autoridades, tienen un valor superior a los 5.000 millones de pesos. Estas operaciones forman parte de una estrategia colaborativa entre las autoridades para rastrear y decomisar bienes de origen criminal, ayudando a frenar la economía de las organizaciones delictivas.

El director del Gaula también hizo hincapié en el impacto de la extorsión en Colombia, un crimen que ha generado una creciente percepción de inseguridad. Hasta septiembre de 2024, el Gaula ha recibido 10.694 denuncias de intentos de extorsión, lo que representa un aumento del 13 % respecto al año pasado. Sin embargo, gracias a la colaboración ciudadana, se han evitado que 165.000 millones de pesos lleguen a manos de los criminales.

Aunque el Tren de Aragua no se encuentra entre las cinco principales organizaciones de extorsión del país, su presencia sigue siendo significativa en ciudades como Bogotá, Cúcuta y en las zonas fronterizas con Venezuela. La organización, que cuenta con una estructura mayoritariamente extranjera, sigue expandiendo su influencia, llegando incluso a Ecuador.

Sanabria expresó su preocupación por la resiliencia de esta organización, que, a pesar de la captura de varios de sus líderes, sigue operando con eficacia. «El proceso contra estructura esta sigue avanzando, afectando tanto a sus cabecillas como a sus economías criminales», agregó el coronel.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje intimidar por los extorsionadores y evite pagar los montos exigidos. También alertó sobre los riesgos de interactuar con enlaces sospechosos y aplicaciones no oficiales, ya que muchas extorsiones digitales provienen de cárceles. En este sentido, el Gaula, junto con el Inpec, ha puesto en marcha el Plan Dominó para frenar

De cara al 2025, el Gaula comenzará fortaleciendo el Cibergaula, incorporando inteligencia artificial en su lucha contra el crimen digital, y perfeccionará la capacitación de investigadores especializados en el rastreo de bienes ilícitos para seguir golpeando el núcleo financiero.

Fuente y créditos
Infobae

Descubra Nuestros
Últimos Artículos