Las criptodivisas, con un valor exacto de 201,400 dólares, fueron rastreadas hasta direcciones utilizadas por Hamas para recibir fondos y lavar más de 1.5 millones de dólares en activos digitales desde octubre de 2024. Según el DOJ, los recursos ilícitos se movieron a través de intercambios de criptomonedas y transacciones facilitadas por presuntos intermediarios y operadores clandestinos. Actualmente, los fondos se encuentran distribuidos en al menos 17 billeteras digitales.
En enero de 2024, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de EE. UU., junto con organismos del Reino Unido y Australia, impuso sanciones contra redes y facilitadores de transacciones en criptomonedas vinculados a Hamas. Estas medidas reforzaron las sanciones establecidas por el Tesoro estadounidense en octubre de 2023.
Ese mismo mes, tres familias de víctimas del ataque de Hamas contra Israel presentaron una demanda contra Binance y su ex CEO, Changpeng Zhao, acusando a la plataforma de haber brindado «asistencia sustancial» a los terroristas. Un abogado de Binance argumentó que el intercambio «no tenía ninguna relación especial con Hamas».
Binance ha sido objeto de un intenso escrutinio por parte del gobierno de EE. UU. debido a presuntas deficiencias en sus controles contra el lavado de dinero. En noviembre de 2023, la empresa alcanzó un acuerdo con el DOJ por 4.3 mil millones de dólares para resolver las acusaciones en su contra.
¿Mayor regulación para frenar el financiamiento ilegal?
Un informe del Servicio de Investigación del Congreso, publicado en diciembre de 2024, señala que Hamas ha estado solicitando donaciones en criptomonedas desde al menos 2019, aunque aún no está claro el impacto real de esta estrategia.
El uso de criptomonedas por parte de organizaciones terroristas ha generado creciente preocupación en EE. UU. Algunos funcionarios han planteado la necesidad de reforzar la regulación para evitar que estos grupos utilicen activos digitales con fines ilícitos. Sin embargo, un informe de Chainalysis de 2023 indica que la financiación del terrorismo representa solo una pequeña fracción del uso total de criptomonedas, ya que la mayoría de los grupos ilegales siguen prefiriendo métodos tradicionales basados en dinero fiduciario.
Fuente y créditos
Antilavado de Dinero