Detenido en Madrid un falso técnico de asistencia a domicilio que robaba a mujeres mayores

Agentes de la Policía Nacional han arrestado en Madrid a un hombre que se hacía pasar por técnico de asistencia a domicilio para robar en viviendas de mujeres de edad avanzada que vivían solas, logrando un botín superior a los 70.000 euros.

Según informó la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el detenido utilizaba un engaño para convencer a las víctimas de que sacaran sus joyas, metales valiosos y dinero en efectivo, asegurándoles que estos objetos interferían en el correcto funcionamiento del sistema de asistencia.

Hasta el momento, se han identificado 11 víctimas en distintos distritos de Madrid, a quienes sustrajo dinero y joyas por un valor superior a los 70.000 euros. Durante el registro en su vivienda, los agentes recuperaron más de 50 piezas de joyería, algunas de ellas escondidas en un compartimento oculto bajo una baldosa falsa.

La investigación comenzó en enero tras recibir múltiples denuncias de mujeres mayores en los distritos de Retiro, Carabanchel, Latina y Arganzuela. Las víctimas relataron que el estafador las contactaba previamente por teléfono para concertar una cita con la excusa de realizar una revisión técnica de los dispositivos electrónicos del servicio de asistencia.

Una vez dentro del domicilio, el hombre aseguraba que los metales como el oro o las bandas magnéticas de los billetes generaban interferencias en la señal del sistema, por lo que convencía a las mujeres de que los reunieran en un solo lugar. Aprovechaba entonces para registrar la vivienda bajo el pretexto de revisar enchufes, revisando incluso armarios y otros espacios en busca de objetos de valor. Cuando lograba su objetivo, abandonaba rápidamente el domicilio.

El pasado 11 de febrero, los agentes lograron identificar y detener al sospechoso, acusado de los delitos de hurto y estafa.

La Policía Nacional recomienda extremar la precaución ante personas que se hacen pasar por técnicos de servicios sin portar acreditación oficial. Además, advierte que las empresas notifican con antelación cualquier inspección mediante carteles en los edificios, correos electrónicos o llamadas oficiales. Recomienda desconfiar de quienes exijan retirar objetos metálicos o acceder a cajas fuertes por supuestas interferencias y verificar cualquier visita con la compañía correspondiente a través de los números oficiales.

Asimismo, insta a la ciudadanía a sospechar de aquellos que amenacen con cortar el servicio si no se accede a la revisión o exijan pagos inmediatos. En caso de ser víctima de este tipo de fraude, se debe interponer una denuncia ante la Policía Nacional y aportar todos los datos posibles para facilitar la investigación.

Fuente y créditos
El Confidencial

Descubra Nuestros
Últimos Artículos