Las autoridades informaron este miércoles que la operación concluyó con la detención de 14 personas, entre ellas los tres principales responsables del sistema de blanqueo, quienes cobraban entre un 2% y 3% por lavar millones de euros al mes. Entre sus clientes se encontraban mafias procedentes de Albania, Serbia, Armenia, China, Ucrania, Colombia y la mocromafia.
La investigación se inició en 2023 tras detectar que grupos del crimen organizado ruso establecidos en España realizaban entregas y recogidas constantes de dinero en efectivo con individuos de distintas nacionalidades.
Una red altamente estructurada
La organización funcionaba con una estructura jerárquica bien definida, con oficinas repartidas en varias ciudades españolas. Cada una era administrada por un «cajero», quien gestionaba diariamente grandes sumas de dinero en efectivo, llegando a movilizar hasta 300.000 euros en un solo día.
Según los cálculos de los investigadores, la trama blanqueaba varios millones de euros al mes solo dentro del territorio español, brindando sus servicios a algunas de las más poderosas organizaciones criminales del país.
Un sofisticado sistema de blanqueo
Cada «cajero» contaba con una caja fuerte, una contadora de dinero de alta capacidad y un armario insonorizado para reducir el ruido al contar billetes. Todas las operaciones eran documentadas con recibos y se seguía un estricto protocolo de seguridad.
Los miembros de la red extremaban las precauciones: cambiaban frecuentemente de domicilio y vehículo, rotaban entre distintas ciudades y utilizaban móviles encriptados que se bloqueaban de manera simultánea en caso de detención de algún integrante.
Uno de los momentos clave de la investigación fue la detección de un conflicto con un grupo criminal armenio, que intentó sustraer más de medio millón de euros a un «cajero». Esta disputa llevó a una reunión en España entre cabecillas rusos y armenios para solucionar el problema.
Millonaria incautación de dinero y material
En los registros efectuados en Madrid, Málaga, Marbella, Torremolinos, Coín, Ayamonte y Lisboa, los agentes incautaron más de un millón de euros en efectivo, cuatro máquinas contadoras de dinero, móviles encriptados y un monedero de criptomonedas.
Los tres principales cabecillas de la trama han sido enviados a prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción n.º 46 de Madrid. La operación contó con el apoyo de un analista de Europol desplazado a España para examinar los dispositivos encriptados.
Además del blanqueo de dinero, la organización facilitaba documentación europea y permisos de residencia a través de solicitudes de asilo vinculadas a la guerra en Ucrania. También planeaban instalar paneles solares en Cuba a cambio de níquel y oro.
Fuente y créditos
Antilavado de Dinero