El Tribunal Oral en lo Penal Federal Nº2 de Rosario, conformado por la jueza Elena Beatriz Dilario y los jueces Eduardo Rodrigues da Cruz y Román Pablo Lanzón, dictaminó el veredicto que incluye el decomiso de bienes y empresas en beneficio del Estado nacional.
Alvarado, conocido por liderar una organización de narcotráfico, ya acumulaba penas por delitos anteriores, incluyendo una sentencia a 15 años por dirigir el transporte de 500 kilos de marihuana y una condena a cadena perpetua por instigar el homicidio de Lucio Maldonado. Además, la sentencia actual impone a Alvarado una multa de 62.202.000 pesos.
Por su parte, Rosa Capuano, expareja de Alvarado, fue condenada a tres años de prisión efectiva como cómplice secundaria en el mismo delito y deberá pagar una multa equivalente. Asimismo, se ordenó el decomiso de ocho vehículos, incluyendo dos Toyota Hilux, un camión Sevel, un Scania, entre otros, y las acciones de seis empresas de transporte que estaban a nombre de Alvarado, cuyos activos serán transferidos al Estado.
La causa contra Alvarado se inició en 2015 tras una denuncia presentada por la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Procelac. Las investigaciones detectaron movimientos sospechosos en su patrimonio y maniobras que correspondían a operaciones de lavado de dinero. Según el fiscal Federico Reynares Solari, Alvarado operaba un “holding de empresas” cuyo propósito era dar apariencia de legalidad a fondos provenientes de actividades ilícitas.
El fiscal también subrayó las inconsistencias en el patrimonio de Alvarado frente al flujo de ingresos de sus empresas, las cuales, aunque no estaban registradas a su nombre, él administraba exclusivamente. En su alegato, destacó la estructura financiera detrás de la organización, compuesta por empresas y activos que permitían ocultar el origen ilícito de los fondos.
Finalmente, el tribunal decidió que los bienes decomisados se registraron a nombre del Estado a través del Ministerio Público Fiscal, y los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el próximo 7 de noviembre.
Fuente y créditos
La Capital