Ciberataque a El Corte Inglés pone en alerta sobre la seguridad digital

El Corte Inglés ha confirmado que ha sido víctima de un ciberataque , lo que comprometió la protección de los datos personales de sus clientes. Este incidente refuerza la advertencia de los especialistas en seguridad digital, quienes aseguran que “el valor de los datos sigue en aumento” y que las grandes compañías se han convertido en un blanco cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes.

La empresa ha señalado que el problema fue solucionado de inmediato gracias a sus protocolos de seguridad y detección temprana. Según expertos del sector, la implementación de estos sistemas es clave en cualquier organización. “La supervisión continua de la infraestructura TI debería ser obligatoria, ya que una respuesta rápida evita la filtración masiva de información”, explica Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS y especialista en seguridad informática.

Los sistemas de monitoreo analizan la actividad digital en tiempo real, permitiendo identificar comportamientos inusuales. “Si se detecta un flujo de datos mayor al habitual o una congestión inesperada, se puede actuar con mayor rapidez”, añade Lerena. Además, subraya la importancia de contar con herramientas compatibles que no dificulten un análisis de efectivo.

Las grandes cadenas comerciales, debido a la digitalización y el auge del comercio electrónico, manejan enormes volúmenes de información sensible, lo que las convierte en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Estos ataques suelen buscar extorsionar a las empresas mediante el secuestro de datos o la venta ilegal de información en la web oscura.

Los sectores estratégicos también se encuentran en la mira de los atacantes. En 2024, varias compañías del IBEX 35 fueron víctimas de ciberataques exitosos, aunque la cantidad total de intentos es mucho mayor. “Las empresas clave están más expuestas que nunca, por lo que reforzar la seguridad IT es esencial”, advierte Lerena.

A nivel mundial, los ataques a sectores estratégicos han disminuido un 80% en los últimos cuatro años, pero su gravedad sigue siendo alta. “La inversión en ciberseguridad y capacitación sigue siendo imprescindible, sobre todo en un contexto de digitalización y conflictos geopolíticos”, señala el experto.

El objetivo principal de los ciberdelincuentes es, en muchos casos, exigir un rescate para restaurar los sistemas o robar datos de los usuarios para comercializarlos. Los especialistas recomiendan invertir no solo en herramientas de protección, sino también en talento humano capacitado. “En España existen soluciones tecnológicas avanzadas para minimizar estos riesgos, pero es necesario fortalecer la infraestructura y contar con profesionales preparados”, destaca Lerena.

Una de las principales vulnerabilidades de las empresas es el uso de sistemas obsoletos, lo que dificulta la creación de entornos seguros. Además, la falta de recursos adecuados puede llevar a la sobrecarga del personal de TI. “Contar con una visión completa de la infraestructura tecnológica y monitorear los sistemas en tiempo real permite detectar comportamientos sospechosos y evitar la propagación de amenazas”, concluye Lerena.

El avance de la Inteligencia Artificial también juega un papel clave en la ciberseguridad, ya que permite optimizar la detección de ataques y reducir los riesgos derivados de configuraciones deficientes o vulnerabilidades internas en las empresas.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos