La captura se llevó a cabo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras trabajos de inteligencia en las que participó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Las autoridades vinculan a ‘El Ricky’, de 27 años, con un ataque perpetrado el 17 de agosto de 2024 contra elementos del Ejército Mexicano, en el que murieron dos militares y cinco más resultaron heridos. Además, se le investiga por diversos delitos, entre ellos homicidio calificado, privación ilegal de la libertad, extorsión, tráfico de migrantes y atentados contra instituciones oficiales.
Según informes, dentro del CDN , ‘El Ricky’ solo respondía a Juan Cisneros Treviño, alias ‘Juanito Treviño’, quien es sobrino de los exlíderes de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales (‘Z-40’) y Omar Treviño Morales (‘Z-42’). Gracias a su vínculo con la familia Treviño, habría consolidado su poder en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
Tras su arresto, fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde enfrentará su proceso judicial.
‘El Ricky’ en la cultura del narco-rap
Más allá del mundo criminal, la figura de ‘El Ricky’ trascendió a la música a través del narco-rap. En mayo de 2023, el artista El Makabelico lanzó la canción “El R”, en la que hace referencia directa al capo y su rol dentro del CDN .
Este tema ha acumulado más de 38 millones de reproducciones en YouTube y se ha convertido en un himno dentro del subgénero del narco-rap, que se distingue de los narcocorridos por su estilo más urbano y sus letras específicas. En “El R”, se describen los movimientos de ‘El Ricky’ entre Coahuila y Tamaulipas, su acceso a vehículos blindados y armamento de alto poder.
El Makabelico también menciona en su canción a otros integrantes del CDN , como “El Quilico”, “El Hugo” y “El Nenuco”, además de referirse al cártel como un grupo violento que responde con agresión cuando es desafiado.
Otra canción dedicada a ‘El Ricky’ es “El Comando R”, lanzada en 2022. Aunque con menos impacto mediático, con 8 millones de vistas en YouTube, este tema profundiza en la mentalidad del criminal, su entorno y la violencia que lo rodea.
Ambos temas reflejan la manera en que figuras del crimen organizado se convierten en protagonistas de la cultura musical del narcotráfico, donde su historia y acciones quedan plasmadas en letras que glorifican su vida dentro del mundo del crimen.
Fuente y créditos
Infobae