Cordero señaló que esta operación fue el resultado de una investigación de largo plazo liderada por el Ministerio Público, a través de su Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), en colaboración con las policías. Subrayó que entre los delitos investigados figuran la explotación sexual infantil y la trata de personas. “El origen de esta investigación está relacionado con un homicidio”, explicó.
El subsecretario reiteró que el Gobierno continuará persiguiendo a organizaciones criminales internacionales. “Cualquier delito que cometan será investigado, sin importar si las víctimas son extranjeros en situación irregular. Si intenta huir del país, solicitaremos su extradición para que cumplan sus condenas en Chile”, afirmó.
El fiscal Sergio Soto, del equipo ECOH, detalló que la organización controlaba a unas 30 mujeres, entre ellas menores de edad, que eran víctimas de explotación sexual. Sobre esto, Cordero indicó que el Estado está articulando medidas de protección en conjunto con el Ministerio Público para asistir a las afectadas.
Además, el subsecretario confirmó que los clientes de esta red, plenamente conscientes de que algunas víctimas eran menores de edad, residían en sectores alojados del oriente de Santiago, como Vitacura. “Contra estos clientes también se ejercerá la persecución penal”, aseguró Cordero, reforzando el compromiso del Estado en combatir este tipo de delitos.
Fuente y créditos
Antilavado de Dinero