Bolivia y Argentina refuerzan cooperación para combatir el narcotráfico en la frontera

Los gobiernos de Bolivia y Argentina llevaron a cabo el 21 de marzo, en la provincia de Salta, el Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas en zona de frontera . En la reunión, ambas delegaciones acordaron implementar nueve medidas clave para intensificar la lucha contra el narcotráfico. y el crimen organizado transnacional .y el crimen organizado transnacional .

Este encuentro se produce tras la tensión generada a finales de febrero por la implementación del Plan Güemes , el cual contempla la instalación de un cercado de 200 metros en la frontera del lado argentino. En ese contexto, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, señaló que la medida se debía a que, según sus declaraciones, desde Bolivia “todos los días enviaban toneladas de droga a su país por acción u omisión”.

Además, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha informado en reiteradas ocasiones sobre la incautación de drogas en distintos puntos del país, señalando que el origen de estos cargamentos es Bolivia. Esto ha llevado al diputado boliviano Gustavo Aliaga, de Comunidad Ciudadana (CC), un anuncio sobre un deterioro en las relaciones entre el gobierno de Luis Arce y el de Javier Milei.

El Encuentro Técnico Operativo se realizó en la ciudad de Orán, con la participación del viceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, Jaime Mamani, y el director Nacional de Cooperación Internacional de Argentina, Alberto Föhrig. Durante su intervención, Mamani destacó la importancia de este esfuerzo conjunto: «Ambos países enfrentamos un problema común con el tráfico de drogas. Bolivia, por su ubicación geográfica, es un país de tránsito no solo de coca y cocaína, sino también de drogas sintéticas».

Las nueve acciones acordadas incluyen operativos conjuntos y simultáneos en la frontera, la implementación de normas binacionales para la defensa antiaérea con el fin de frenar el tráfico aéreo de drogas, el intercambio de información en tiempo real y la coordinación entre puntos focales de ambos países para desmantelar redes criminales.

Mamani también informó que, desde el inicio de la actual gestión gubernamental, en Bolivia se han realizado 40.317 operativos contra el narcotráfico , logrando incautar cerca de 139 toneladas de cocaína en sus distintas formas , 1.268 toneladas de marihuana , así como la destrucción de 3.591 fábricas de pasta base de cocaína y 237 laboratorios de cristalización .

Durante la reunión, se presentó el Plan «Guardián de la Frontera» , un proyecto que busca fortalecer la interdicción del tráfico de drogas mediante operativos simultáneos en las zonas más vulnerables. Por su parte, Föhrig subrayó la relevancia del intercambio de información no solo para decomisar droga, sino también para desarticular las redes criminales que operan en ambos países.

Según informes de inteligencia, el costo de esta sustancia alcanza los 500 dólares por gramo , siendo los consumidores principalmente jóvenes con alto poder adquisitivo. En operativos recientes, la Fuerza Especial de Lucha Contracerca de una tonelada y media de cocaína 

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos