Avances y desafíos en la lucha contra el Lavado de Activos en República Dominicana

La directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Aileen Guzmán Coste, resaltó los avances logrados por República Dominicana en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, conforme a lo establecido en la Ley 155-17. No obstante, señaló que aún existen áreas que requieren fortalecimiento.

Durante una visita a Listín Diario, Guzmán Coste explicó que el país ha incorporado herramientas tecnológicas avanzadas, como el aprendizaje automático , que permite analizar grandes volúmenes de datos para identificar y priorizar riesgos. Asimismo, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha implementado normativas y mejoras en los mecanismos de supervisión, con especial atención en los sujetos obligados no financieros , es decir, empresas o individuos que manejan sumas significativas de dinero y pueden ser vulnerables a actividades ilícitas.

Uno de los riesgos emergentes en este ámbito es el uso de activos virtuales , como el Bitcoin , y las plataformas que facilitan su comercialización. Esta criptomoneda opera sin la necesidad de intermediarios, lo que plantea desafíos en la detección de operaciones sospechosas.

En abril de este año, se publicará un nuevo informe que evaluará la evolución de los riesgos en el país. Este documento permitirá identificar los sectores más expuestos y las actividades utilizadas para prácticas ilegales, así como las herramientas disponibles para combatirlas.

Algunos sectores que han generado alertas incluyen los seguros de vida , tanto colectivos como individuales, los concesionarios de vehículos usados ​​y las transacciones relacionadas con exoneraciones. También se ha observado un incremento de riesgos en el sector de la construcción , particularmente en los pagos iniciales para adquisición de propiedades. Otros ámbitos de preocupación abarcan a las cooperativas , el narcotráfico , los fraudes financieros y la ciberseguridad .

Desde 2017, la corrupción ha sido tipificada como un delito tributario y uno de los antecedentes del lavado de activos. Guzmán Coste recordó que en 2018 el país superó la cuarta ronda de evaluación mutua del GAFILAC, recibiendo recomendaciones para reforzar el control de los sujetos obligados no financieros, que incluyen abogados, casinos, dealers, constructoras y bancas de apuestas.

El Comité Nacional contra el Lavado de Activos , encabezado por el Ministerio de Hacienda y en el que entidades participantes como la Superintendencia de Bancos, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas, sigue avanzando en la implementación de estrategias más efectivas.

Desde que asumió la presidencia de GAFILAC en 2022, República Dominicana ha fortalecido su evaluación de riesgo nacional. Además, en 2023 se optimizaron los informes de inteligencia financiera y se realizaron planos de trabajo conjuntos con diversos países de América.

UAF: Dos Décadas de Lucha Contra el Lavado de Activos

En junio de 2024, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) celebrará su vigésimo aniversario como entidad clave en el combate contra el lavado de activos en República Dominicana. Bajo la dirección de Aileen Guzmán Coste, experta en regulación financiera y gestión de riesgos, la UAF ha logrado representar al Grupo de las Américas del Grupo Egmond para el período 2024-2026.

Entre sus logros más recientes destacan la finalización del ejercicio de evaluación nacional de riesgo , la automatización del análisis de informes de operaciones sospechosas mediante machine learning , y el reconocimiento internacional de sus informes de inteligencia financiera. Además, la UAF ha fortalecido sus estándares de calidad y ha participado en iniciativas como el Combifron , que impulsa la cooperación transfronteriza en la lucha contra la criminalidad financiera.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos