Aumenta el temor por redadas migratorias en el sur de Florida

Las recientes operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el sur de Florida han generado preocupación en la comunidad inmigrante, especialmente tras la aplicación de una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que autoriza intervenciones en sitios antes considerados seguros, como iglesias y escuelas.

El canal Telemundo 51 verificó dos redadas de ICE en Wilton Manors durante el fin de semana, lo que ha desatado inquietud entre los residentes. Uno de estos operativos tuvo lugar en una obra de construcción, donde testigos aseguran que los agentes exigieron identificación a los trabajadores sin seguir protocolos adecuados. Como resultado, dos personas fueron detenidas, una de ellas en trámite de asilo, según relataron sus compañeros.

Jeb Shafer, propietario del proyecto de construcción, expresó su sorpresa al recibir una llamada de su contratista. “Pensé que era un problema de plomería, jamás imaginé que había 15 agentes en mi sitio de trabajo intentando arrestar a alguien”, declaró.

La falta de información clara ha generado confusión en la comunidad, y organizaciones pro-inmigrantes han instalado a los afectados a conocer sus derechos para evitar la desinformación.

María, una inmigrante que prefirió el anonimato por su situación migratoria, compartió su temor. “Nos hacen vivir en un estado constante de miedo e incertidumbre”, comentó a Telemundo 51.

En los últimos días, han circulado rumores sobre la presencia de ICE en una escuela de Miami-Dade y en una iglesia de Miami Beach, pero el medio confirmó que ambas afirmaciones eran falsas.

Liliana Ruido, portavoz del sindicato de maestros de Broward, desmintió la supuesta presencia de agentes migratorios en colegios. “No ha habido operativos en escuelas, esa información es completamente falsa”, aseguró.

El Secretario de Educación de Florida, Manny Díaz Jr., reiteró que no existen pruebas de incursiones de ICE en centros educativos y recordó que los registros escolares están protegidos por la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA), por lo que los agentes necesitarían una orden judicial para ingresar.

Por otro lado, el arzobispo Thomas Wenski subrayó que las iglesias son propiedades privadas y que, conforme a la Constitución, las autoridades no pueden ingresar sin autorización legal.

Ante esta situación, la Coalición de Inmigrantes de Florida ha emitido una serie de recomendaciones para quienes puedan verse en riesgo de detención:

  • Mantenga la calma y no responda preguntas sobre su estatus migratorio.
  • Solicitar un abogado antes de firmar cualquier documento en caso de detención.
  • Exigir una orden judicial si agentes intentan ingresar a una vivienda.
  • Mantenga documentos actualizados y verifique la información antes de reaccionar a posibles rumores.

La incertidumbre persiste entre los inmigrantes en Florida, quienes buscan orientación para enfrentar este panorama con mayor seguridad.

Fuente y créditos
Antilavado de Dinero

Descubra Nuestros
Últimos Artículos