Paute con
nosotros

Tiene un proyecto corporativo en curso y necesita promocionarlo? Permítanos ser su aliado pautando en nuestros canales digitales, contáctenos y fortalezca su estrategia con nosotros.

Todos los Artículos Sobre Categoría: Reglamentaciones

El 26 de junio de 2024, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió la Circular Externa 001 de 2024, en la que regula aspectos clave de la Ley 2300 de 2023, conocida como la "Ley Dejen de Fregar". Esta normativa establece la competencia de la SIC para supervisar y controlar el tratamiento de datos personales realizado por entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera, especialmente en actividades de prospección comercial, gestiones de cobranza y publicidad. Además, la SIC detalla las obligaciones que deben cumplir los proveedores y productores de bienes y servicios en relación con las comunicaciones a los consumidores, reforzando la protección del derecho fundamental de habeas data.
El delito de omisión del agente retenedor se encuentra tipificado en el artículo 402 del Código Penal Colombiano dentro de los delitos contra la administración pública, al encontrarse dentro de esta categoría automáticamente pasa a denominarse un delito fuente de lavado de activos, los cuáles son aquellas actividades que pueden generar la obtención de recursos de carácter ilegal.
El país centroamericano de Guatemala es uno de los 51 estados miembros que fundaron la Organización de las Naciones Unidas “ONU”; por lo anterior, este estado se encuentra comprometido con implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de dicha organización y, a su vez aplicar las sanciones financieras en materia de lavado de dinero.
En el marco de la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, Ecuador ha dado un paso significativo con la emisión de dos resoluciones clave por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Estas resoluciones, publicadas el 25 de marzo de 2024, buscan reforzar el marco regulatorio, asegurando una mayor transparencia y cumplimiento en las prácticas empresariales.
El Informe 75 es más que un requisito es una herramienta para la gestión de riesgos y la ética empresarial. La importancia de cumplir con este no se trata de un simple trámite burocrático, sino de una herramienta fundamental para la gestión de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) y la promoción de una cultura de transparencia y ética empresarial.
La Ley 32054 de Perú introduce cambios importantes en dos pilares legislativos clave de este país. En primer lugar, modifica el artículo 105 del Código Penal, excluyendo a los partidos políticos de ciertas sanciones que se aplican a las personas jurídicas. Específicamente, la ley estipula que las medidas sancionadoras no serán obviadas por cambios en la razón social, la personería jurídica o la reorganización societaria, con una notable excepción para los partidos políticos.

Categorías Destacadas
que no debe dejar pasar