Implementacion de un sistema de gestión de riesgos con un software especializado

Evite sanciones: ¿Cómo implementar un sistema de gestión de riesgos?

En el entorno empresarial, un sistema de gestión de riesgos asociados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LAFT) es un pilar fundamental para asegurar la transparencia y la sostenibilidad de las operaciones.

Además, cumplir con los requisitos establecidos no es solo una obligación legal, sino una estrategia crucial para mitigar riesgos que pueden comprometer la integridad y reputación de una organización. De esta manera, implementar un sistema de gestión de riesgos en materia de LAFT y convertirlo en una herramienta esencial para garantizar la confianza y estabilidad en el mercado es un pinto importante.

Tabla de contenidos

Definición de un sistema de gestión de riesgos

Este proceso no solo evalúa la efectividad de los controles existentes, sino que también desarrolla planes de acción para mitigar, aprovechar, o, en caso de no poder prevenir ciertos riesgos, implementar estrategias que minimicen las posibles pérdidas.

Además, un enfoque estratégico hacia la gestión de riesgos puede ser beneficioso para la organización. Al establecer métodos que equilibren el crecimiento y la rentabilidad con los riesgos asociados, las empresas pueden crear valor y asegurar un desarrollo sostenible.

Sin embargo, la pregunta también es: ¿Qué es la gestión de riesgos según la ISO 31000? Y es que la ISO la define como una “parte de todas las actividades asociadas con la organización e incluye la interacción con las partes interesadas. La gestión del riesgo considera los contextos externo e interno de la organización, incluido el comportamiento humano y los factores culturales”

Aunque la responsabilidad principal de la gestión de riesgos recae en los directores y la junta directiva, es fundamental que todos los miembros de la organización participen en este proceso. Esto requiere la implementación de una cultura de riesgos que involucre a cada parte de la entidad, promoviendo así una gestión eficaz y cohesionada.

Sarlaft: Punto clave en la gestión de riesgos en Colombia

En el sector real, la implementación de un sistema de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, como el SARLAFT, es esencial para adelantarse a los riesgos inherentes a la operación en un entorno cada vez más vulnerable a estos delitos. 

Aunque no siempre sea una exigencia de los entes reguladores, contar con un sistema de este tipo permite a las organizaciones fortalecer sus defensas frente a amenazas que pueden surgir tanto internamente como externamente.

Las vulnerabilidades pueden manifestarse debido a factores como la falta de controles efectivos, una cultura de riesgo poco desarrollada, personal insuficientemente capacitado, procesos inadecuados o el uso de tecnologías desactualizadas. Estos riesgos no solo afectan el valor financiero y operativo de una empresa, sino que también pueden tener un impacto significativo en su reputación y cumplimiento legal, independientemente del tamaño de la organización. Implementar un sistema de gestión de riesgos LAFT principalmente ayuda a:

  • mitigar el riesgo de sanciones legales
  • Reforzar la imagen y la reputación de la organización ante sus stakeholders.

Como menciona Alexander Devia, miembro de la Asociación de Especialistas en FIBA y experto en administración de riesgos LAFT, «la evolución tecnológica y las nuevas exigencias del mercado demandan una gestión dinámica y efectiva de los riesgos, sustentada en procedimientos que permitan a las instituciones cumplir con sus objetivos y mantenerse competitivas»

Además, es relevante considerar modelos de buenas prácticas como el programa Negocios Responsables y Seguros (NRS), promovido por la Cámara de Comercio de Bogotá, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y la Embajada Británica en Colombia; este modelo proporciona directrices clave para llevar a cabo una gestión adecuada y eficaz en la prevención de riesgos LAFT. 

Si desea profundizar más sobre Sarlaft y su normativa lo invitamos a leer el artículo haciendo clic Aquí

¿Qué es la norma ISO 31000?

La norma ISO 31000 es un estándar internacional que proporciona directrices para establecer y mantener un sistema de gestión de riesgos en las organizaciones, entre sus principales características se encuentra que:

  1. Fue publicada inicialmente en 2009 y revisada en 2018 por la Organización Internacional de Normalización (ISO), esta norma ofrece un marco para que las empresas puedan gestionar sus riesgos de manera efectiva, alineando sus procedimientos con el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
  2. Con un enfoque global, ISO 31000 abarca aspectos clave como operatividad, gobernanza y confianza, ofreciendo recomendaciones basadas en mejores prácticas y técnicas adecuadas, incluidas aquellas relacionadas con la seguridad en el entorno laboral.
  3. Es aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su sector, debido a su flexibilidad para adaptarse a diferentes contextos y escenarios de riesgo.
  4. Aunque no es una norma certificable, la implementación de ISO 31000 permite a las empresas fortalecer su capacidad para minimizar amenazas en cualquier momento. Además, su adopción es frecuentemente considerada por los entes reguladores como un referente para la creación de normativas aplicables, lo que refuerza su relevancia en el ámbito corporativo.

Integre un Software de Gestión integral de Riesgos especializado

La adopción de la norma ISO 31000 mediante un software especializado no solo optimiza la gestión de riesgos dentro de una organización, sino que también contribuye al éxito y crecimiento sostenido del negocio. A continuación, se presentan algunas razones clave para considerar el uso de una solución tecnológica en la implementación de ISO 31000:

  • Un software especializado permite automatizar tareas que tradicionalmente se realizan de forma manual, como la recopilación de datos, la evaluación de riesgos y la generación de informes, incrementando así la eficiencia operativa.
  • La automatización facilita procesos más rápidos y eficientes, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para gestionar los riesgos de manera efectiva.
  • Un software de gestión de riesgos centraliza la información, proporcionando datos actualizados y consistentes que permiten a los líderes tomar decisiones informadas y alineadas con los objetivos estratégicos de la organización.
  • Utilizar una solución tecnológica para la gestión de riesgos refleja el compromiso de la organización con la excelencia y el cumplimiento de normativas, fortaleciendo su reputación ante clientes, socios y reguladores.
  • La implementación de la norma ISO 31000 con un software facilita la comunicación y colaboración entre departamentos, promoviendo un enfoque integral en la gestión de riesgos y generando sinergias que mejoran la eficiencia organizacional.
  • Un software de gestión de riesgos se integra fácilmente con otros sistemas empresariales, como los de gestión de proyectos o calidad, ofreciendo una visión más completa y coherente de los riesgos en toda la organización.

De esta manera, la integración de un software como SOFRISK en la implementación de la norma ISO 31000 solo mejora la eficacia en la gestión de riesgo, sino que también impacta positivamente en la toma de decisiones y en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa permitiendo ejecutar todas las etapas del proceso de gestión de riesgos.

banner promocional sofrisk

Importancia de contar con un sistema de gestión de riesgos

La implementación de un sistema de gestión de riesgos, alineado con la norma ISO 31000, ofrece a las organizaciones diversos beneficios estratégicos que son esenciales para su sostenibilidad y competitividad en el mercado.

  • Mejora en la toma de decisiones: Un enfoque basado en la gestión de riesgos conforme a ISO 31000 permite a las organizaciones tomar decisiones fundamentadas en datos y análisis objetivos, lo que se traduce en resultados más predecibles y eficaces.
  • Protección de activos y reputación: Gestionar los riesgos de manera proactiva y estructurada ayuda a las organizaciones a proteger sus activos y recursos, minimizando el impacto de posibles pérdidas y salvaguardando su reputación en el mercado.
  • Cumplimiento normativo: La adopción de un marco como ISO 31000 facilita el cumplimiento de las exigencias legales y regulatorias, ofreciendo un enfoque coherente y estructurado para la gestión de riesgos que responde a las normativas aplicables.
  • Competitividad y crecimiento: Una gestión eficaz de los riesgos permite a las organizaciones no solo mitigar amenazas, sino también aprovechar oportunidades, lo que contribuye a mejorar su competitividad y capacidad de crecimiento sostenible en un entorno dinámico.

El papel del Oficial de Cumplimiento en el sistema de gestión de riesgos

El Oficial de Cumplimiento desempeña un rol crucial dentro del sistema de gestión de riesgos en materia de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LAFT). Este cargo, ubicado en un nivel jerárquico de segundo orden, asegura que el Oficial de Cumplimiento tenga suficiente autoridad y poder de decisión para interactuar directamente con el máximo órgano social de la organización.

Su función implica la utilización de su criterio experto y conocimiento especializado para manejar información confidencial y reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).

Para desempeñar este rol de manera efectiva, el Oficial de Cumplimiento debe tener un profundo conocimiento de los sistemas integrados de prevención como SIPLAFT, SARLAFT y SAGRILAFT. Además, es fundamental que cuente con una certificación que lo acredite oficialmente en esta posición, lo cual refuerza su capacidad para evaluar, controlar y mitigar los riesgos asociados al LAFT.

La constante actualización en normativa vigente, modificaciones legales, tipologías delictivas y señales de alerta es esencial para que el Oficial de Cumplimiento pueda detectar y gestionar adecuadamente las operaciones sospechosas. Conozca ¿Por qué los Oficiales de Cumplimiento deben estar preparados para operar con criptomonedas?

Es importante resaltar que el Oficial de Cumplimiento no puede formar parte de los órganos de control de la entidad para garantizar su independencia y objetividad. Además, debe ser un empleado directo de la organización, lo que asegura un compromiso pleno con los objetivos de la empresa y un conocimiento profundo de su estructura y operaciones.

Contamos con un Software Especializado

¿Necesita asesoría para ejecutar las cuatro etapas de la gestión de riegos?

¿Qué empresas están obligadas a adoptar sistemas de prevención de la FT?

El Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) y el Sistema Integral para la Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SIPLAFT) son obligatorios para un conjunto específico de personas tanto naturales, como jurídicas en Colombia. Estas organizaciones están sujetas al control de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y deben cumplir con lineamientos establecidos para mitigar los riesgos asociados al lavado de activos. Descubra aquí las empresas sancionadas por incumplimiento de SAGRILAFT y PTEE

Empresas obligadas a la implementación de SARLAFT

El SARLAFT está dirigido a aquellas entidades que prestan servicios de vigilancia y seguridad privada y que son supervisadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. La normativa que regula la adopción de SARLAFT incluye la Circular Externa No. 008 de marzo de 2011 y la Circular Externa No. 45 de 2018, las cuales proporcionan directrices para su implementación, entre las empresas obligadas a implementarlo incluyen:

  • Empresas transportadoras de valores.
  • Empresas de vigilancia y seguridad privada autorizadas en la modalidad de transporte de valores.
  • Empresas blindadoras de vehículos.
  • Servicios de arrendamiento de vehículos blindados.

Empresas obligadas a la implementación de SIPLAFT

Por otro lado, la adopción de SIPLAFT está regulada por la Circular Externa No. 465 de noviembre de 2017, la cual establece los lineamientos y directrices para su implementación, entre ellas se incluyen:

  • Servicios de vigilancia y seguridad privada con armas de fuego o con cualquier otro medio humano, animal, tecnológico o material.
  • Servicios de vigilancia y seguridad privada sin armas.
  • Cooperativas de vigilancia y seguridad privada.
  • Servicios especiales de vigilancia y seguridad privada.
  • Servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada.
  • Escuelas de capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada.
  • Departamentos de seguridad de empresas u organizaciones empresariales públicas o privadas.
  • Departamentos de capacitación y entrenamiento.
  • Servicios de asesoría, consultoría e investigación en seguridad.
  • Empresas dedicadas a la fabricación, instalación, comercialización, arrendamiento y utilización de equipos para la vigilancia y la seguridad privada.

Estos sistemas de gestión de riesgos no solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que también fortalecen la capacidad de estas entidades para detectar, evaluar y mitigar riesgos relacionados con el lavado de activos y la financiación del terrorismo. La implementación efectiva de SARLAFT y SIPLAFT es fundamental para mantener la integridad y confianza en el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia.

Alejandra Lopez perfil

Autor/a: Alejandra López Morales

Comunicadora y Redactora Risk Consulting Global Group
Profesional en Comunicación Social y Periodismo, especialista en Gerencia Estratégica de Marketing, con énfasis en redacción y elaboración de contenidos para medios periodísticos y organizacionales. Posee una sólida experiencia en la creación de notas y reportajes, con el objetivo de fortalecer la comunicación en áreas comunitarias, sociales y organizacionales.
Pieza Promocional Inspektor Boletín informativo

Paute con
nosotros

Tiene un proyecto corporativo en curso y necesita promocionarlo? Permítanos ser su aliado pautando en nuestros canales digitales, contáctenos y fortalezca su estrategia con nosotros.

Descubra Nuestros
Últimos Artículos