Preparación de los Oficiales de Cumplimiento para Operar con Criptomonedas

¿Por qué los Oficiales de Cumplimiento deben estar preparados para operar con criptomonedas?

Empecemos por considerar que, en un mundo cada vez más digitalizado y en constante evolución, las criptomonedas han emergido como una fuerza disruptiva en el panorama financiero global; donde su creciente popularidad y adopción ha traído consigo una serie de desafíos regulatorios y éticos que afectan a las organizaciones en términos de cumplimiento normativo y gestión de riesgos.

Tabla de contenidos

Dado que los Oficiales de Cumplimiento, o también llamados Compliance Officer, desempeñan un papel crucial en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo dentro de las organizaciones, especialmente en la prevención del lavado de dinero (LD), la financiación del terrorismo (FT), el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FPADM), la corrupción y otros delitos; es fundamental que estén al tanto del contexto latinoamericano ante el rápido crecimiento del uso de criptomonedas; debido a que conocer este fenómeno les permitirá identificarlo como posible fuente de materialización de riesgos LD/FT/FPADM.

Si se pregunta cómo puede fortalecer su estrategia de cumplimiento frente a esta nueva realidad financiera. Continúe leyendo para descubrir cómo los Oficiales de Cumplimiento pueden adaptarse y liderar en este dinámico entorno para que anticipen posibles fuentes de riesgo.

La tendencia de cripto activos en Latinoamérica

De acuerdo con la puntuación del índice mundial de adopción de criptomonedas 2023 publicado por Chainalysis, plataforma de datos de blockchain, y según el portal especializado en cripto Okx, en Latinoamérica Brasil lidera la adopción de este tipo de activos digitales, en gran medida por su robusto Producto Interno Bruto (PIB), su mercado de consumo, y su entorno regulatorio sólido en materia de tecnología blockchain.

Así mismo, es importante recordar que este país se destaca por su enfoque proactivo en la regulación de criptomonedas, materializado en la autorización de entidades públicas y la participación activa del Banco Central de Brasil en la prueba del real digital. Además, conozca los desafíos que enfrentan los Oficiales de Cumplimiento y cómo combatirlos

Argentina: La navegación de cambios políticos y la adopción de criptomonedas como refugio económico

En segundo puesto, está Argentina, el cual navega por un mar de cambios políticos y económicos. Tras la adopción del Bitcoin como moneda oficial el año pasado, las criptomonedas se establecen como un salvavidas ante la inflación galopante y la devaluación del peso, que supera el 50%. Si bien los argentinos miran con esperanza un «fuerte» o «leve» desempeño, la regulación de los proveedores de servicios sigue siendo un territorio inexplorado.

México: Crecimiento del comercio electrónico y oportunidades para la adopción de criptomonedas

México también destaca, ocupando el decimosexto lugar en el Índice de Adopción Global de Criptomonedas 2023. Cabe mencionar que, al tener un entorno regulatorio favorable y un gran mercado de remesas; la capitalización de exchanges ha respaldado las transferencias mediante tecnología blockchain. De manera que, el crecimiento del comercio electrónico y los pagos digitales, aumentaron un 23% en 2022, representando una gran oportunidad para la adopción generalizada de las criptomonedas en el territorio mexicano.

Servicio de Tercerización del Oficial de Cumplimiento​

Un servicio brindado por profesionales de nuestra firma con una amplia experiencia y con las acreditaciones académicas

Colombia: El desafío de la adopción de criptomonedas en un entorno de incertidumbre

Por otro lado, en Colombia el creciente mercado de remesas, similar al de México, y la devaluación de la moneda han creado un entorno favorable para las criptomonedas, situando al país en el puesto 32 del Índice de Adopción Global de Criptomonedas en 2023.

Sin embargo, aún quedan dudas sobre el futuro de estos activos digitales, puesto que el Gobierno actual, no ha confirmado la implementación de éstos al interior del país, generando incertidumbres sobre el uso de estas; a pesar de que el presidente ha promovido el uso de blockchain para el registro de tierras y la emisión de títulos de propiedad.

Venezuela: Criptomonedas como alternativa ante la inestabilidad económica

En el caso de Venezuela, la adopción de criptomonedas se ha convertido en un salvavidas ante la inestabilidad económica. La devaluación de la moneda y la hiperinflación del 193% en 2023, han impulsado a la población a buscar alternativas.

Si bien el respaldo del gobierno a la criptomoneda nacional llamada petro digital, duró solo cinco años, permitió que los venezolanos se familiarizaran con los activos digitales, que actualmente está en auge con el mercado de las remesas. No obstante, la falta de infraestructura adecuada y la supervisión son desafíos por superar.

¿Y qué pasó con el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda legal?

A pesar de que el Salvador desde hace tres años adoptó el Bitcoin como moneda legal, la fortaleza del dólar redujo su alcance. Según Okx, solo el 12% de los salvadoreños utilizaron la criptomoneda en 2023, lo que representa una preocupante caída del 50% en comparación con 2022.

La desconfianza de la población parece ser un factor determinante en esta baja adopción; pese a que las promesas gubernamentales de que el Bitcoin serviría como antídoto contra la inflación y la devaluación, la realidad ha sido diferente. Sin embargo, el Gobierno salvadoreño sigue empeñado en impulsar el uso de esta criptomoneda, en pro de revertir la tendencia actual del país y convencer a la población de adoptar el Bitcoin de manera masiva.

infografía-Artículo-Criptomonedas

Desafíos regulatorios en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo con activos virtuales

De estas y otras circunstancias, nace el hecho de que el uso de activos virtuales en la economía representa un desafío para la prevención y el combate al lavado de dinero (LD), el financiamiento del terrorismo (FT), la corrupción y el fraude.

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) ha trabajado en la incorporación de éstos en sus estándares desde 2014 y ha publicado varios documentos para ayudar a identificar y prevenir actividades criminales relacionadas con criptomonedas.

Así mismo, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) también ha abordado el tema desde varias perspectivas, incluyendo la publicación de una guía para la investigación, identificación, incautación y decomiso de activos virtuales.

Por otra parte, el aumento de actividades que vinculan a los activos virtuales en países miembros del GAFILAT resalta la importancia de emitir regulaciones adecuadas que cumplan con los estándares del GAFI para abordar los riesgos relacionados con este tipo de activos.

A finales del 2023 el presidente del GAFI, T. Raja Kumar, hizo un fuerte llamado de atención internacional debido a que el 73% de los países incumplen o cumplen mínimamente con los estándares del GAFI relacionados con los criptoactivos. 

Si bien, las recomendaciones del GAFI no son obligatorias, son un importante mecanismo para promover el cumplimiento normativo y asegurar la integridad del sistema financiero global; por lo que la adopción de estas recomendaciones ayuda a los países a mitigar los riesgos asociados con el LA/FT mediante criptoactivos.

Así mismo, esta realidad implica que las entidades de control y regulatorias en materia de prevención de lavado de dinero, avancen en la emisión de normas y en la implementación de medidas para evitar que este sector pueda ser utilizado por delincuentes.

Oficial de cumplimiento

El crucial rol de los Oficiales de Cumplimiento en la promoción de negocios transparentes con criptomendas

Cabe entonces preguntarse ¿Cuál es el papel de los Oficiales de Cumplimiento en toda esta discusión normativa?

Sabemos que los oficiales de cumplimiento son los guardianes de la integridad legal y ética de la organización en pro de la promoción de negocios transparentes, debido a que su papel es esencial para proteger a las organizaciones de los riesgos legales y reputacionales, con el fin de asegurar que la compañía cumpla con la normatividad vigente, especialmente en áreas como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo, la corrupción y el fraude.

De manera que, estos profesionales deben estar preparados y constantemente actualizados para identificar y mitigar estos riesgos en sus organizaciones de acuerdo con las regulaciones vigentes para garantizar el correcto cumplimiento en sus empresas, junto con la implementación de políticas efectivas y programas de cumplimiento robustos, que incluyan la formación y educación de colaboradores sobre políticas y procedimientos relevantes.

Así mismo, es esencial la adaptación de sus procesos y sistemas, de tal forma que puedan trabajar con cualquier tipo de activo virtual, y les permita realizar una debida diligencia efectiva a las personas involucradas con criptomonedas.

Lo anterior, también implica llevar a cabo auditorías internas, evaluaciones de riesgo periódicas para detectar y abordar posibles vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas mayores, el monitoreo continuo y la revisión de transacciones y actividades sospechosas; para lo cual es fundamental contar con sistemas tecnológicos que permitan la adecuada gestión de estos activos digitales.

A su vez, con todo lo anterior, se podrá mantener una adecuada tolerancia frente al riesgo, de forma tal que el ingreso de estos activos no permita el incremento de la probabilidad de la materialización del riesgo LD/FT/FPADM, entre otros.

¡No estigmatice los criptoactivos!

En la gestión de riesgos LD/FT, es esencial comprender el mercado para identificar los riesgos y establecer controles para mitigarlos de manera efectiva. Por lo que para operar con criptomonedas de manera segura y conforme a las regulaciones, los Oficiales de Cumplimiento necesitan conocer la operativaasí como una sólida formación y capacitación.  

Descubra cómo Risk Training Center puede ayudarle a prepararse para este desafío emergente.

Perfil Laura Novoa

Autor/a: Laura Novoa Rodríguez

Comunicadora y Redactora Risk Consulting Global Group
Profesional en Comunicación Social y Periodismo, especialista en Publicidad Digital con amplia experiencia como redactora y periodista en medios de información digitales y un alto desempeño en campos multidisciplinarios como: radio, montaje audiovisual, investigación y periodismo digital.
Pieza Promocional Inspektor Boletín informativo

Paute con
nosotros

Tiene un proyecto corporativo en curso y necesita promocionarlo? Permítanos ser su aliado pautando en nuestros canales digitales, contáctenos y fortalezca su estrategia con nosotros.

Descubra Nuestros
Últimos Artículos