Portada World Compliance Forum

World Compliance Forum: Risk Consulting Global Group y Costa Rica como epicentro de la innovación

Más de 350 profesionales de cumplimiento de toda Latinoamérica, tanto del sector público como privado, se darán cita para el World Compliance Forum. Este evento en compliance, brinda la oportunidad de conocer las últimas novedades legislativas y herramientas innovadoras, además de proteger a las organizaciones contra el blanqueo de capitales, el fraude y otros delitos financieros.

Tabla de contenidos

El foro es organizado por la Fundación para el Estudio de Lavado de Activos (FELADE) en colaboración con la Universidad para la Paz; de esta manera, se realizará los días 8 y 9 de agosto en el hotel Costa Rica Marriott. Las personas que quieran participar podrán unirse de manera virtual y está abierto a todos los funcionarios de sectores regulados que deseen actualizar sus conocimientos en estas áreas, lo que lo convierte en un evento en Compliance relevante.

Con una agenda completa de conferencias y paneles, el World Compliance Forum contará con la participación de especialistas provenientes de México, Colombia, Panamá, República Dominicana, Brasil, Venezuela y por supuesto Costa Rica.

Frente a esto, los organizadores hacen énfasis en que los países latinoamericanos enfrentan un panorama complejo y desafiante en cuanto a delitos financieros. Entre algunos ejemplos se tiene en cuenta las amenazas digitales, como la suplantación de identidad y la fuga de información, haciendo de esta región una de las más violentas del mundo debido a los grandes ingresos ilícitos sujetos a lavado.

Este evento en Compliance promete ser un punto de encuentro crucial para los profesionales del cumplimiento, brindando una plataforma para intercambiar conocimientos y fortalecer la lucha contra los delitos financieros en un mundo cada vez más digitalizado.

Ejes centrales de las conferencias en el World Compliance Forum

En los diferentes espacios, se abordarán temas cruciales que abarcan una amplia gama de aspectos relacionados con la ciberseguridad, el terrorismo y el crimen en Latinoamérica. Entre los principales ejes se encuentra:

  • Ciberseguridad, Crimen organizado y Terrorismo

    • Ciberseguridad en Latinoamérica
    • Impacto regional del terrorismo
    • Economías ilegales y globalización del crimen organizado
    • Visión de la OEA sobre la criminalidad organizada en el hemisferio occidental
  • Compliance, Debida Diligencia y Buenas prácticas

    • Desafíos de la debida diligencia
    • Buenas prácticas en cumplimiento normativo
    • Auditoría forense y técnicas de investigación
    • Custodia de evidencias y análisis pericial (enfoque CSI)
    • Compliance en el sector público
    • Responsabilidad de la alta dirección en la prevención y combate de la criminalidad
  • Corrupción, Derechos humanos y Sanciones internacionales

    • Corrupción y la Agenda 2030 de la ONU
    • Relación entre derechos humanos y criminalidad
    • Sanciones internacionales y bienes de uso dual
    • Perfilación criminal del delincuente de cuello blanco
  • Innovación tecnológica en el Cumplimiento Normativo

    • Inteligencia artificial en sistemas de gestión de riesgos
    • Desafíos en la implementación de tecnologías para monitoreo de transacciones
    • Prevención del lavado de activos en el sector de seguros
    • Panorama legal de los criptoactivos
    • Papel de las Unidades de Inteligencia Financiera

Debida Diligencia de la mano de Juanita María Ospina

En el marco de la conferencia, uno de los momentos más destacados será la charla número 9 titulada «Debida Diligencia – Desafíos y Buenas Prácticas», presentada por Juanita María Ospina. Con una trayectoria profesional destacada, Juanita Ospina es Gerente División Compliance y Anticorrupción de Risk Consulting Global Group, abogada egresada de la Universidad del Rosario, especializada en Derecho Administrativo, Derecho Comercial y Derecho Penal. Además, cuenta con diplomas en Contratación Estatal, Derecho Disciplinario y Big Data, y posee un magíster en Derecho Penal Económico Internacional.

Su perfil se complementa con certificaciones internacionales en auditoría interna de sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001:2013 y antisoborno ISO 37001:2016, otorgadas por Bureau Veritas Business School. Además, ha obtenido la certificación internacional en Auditoría Forense (CIAF) de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas con el apoyo de FELADE. También, es Especialista en gestión de riesgos y ha coautorado numerosos libros en temas legales y de cumplimiento normativo.

Su charla promete ser una fuente de conocimientos prácticos y estrategias efectivas para enfrentar los desafíos actuales en la debida diligencia, dirigida a profesionales y organizaciones comprometidas con la integridad y la transparencia en sus operaciones.

Debida Diligencia

Costa Rica: Un centro de biodiversidad, cultura e inversión

Un centro de biodiversidad, cultura e inversión

Ubicada en Centroamérica, este país es conocido por su potencial turístico y es uno de los destinos internacionales más visitados, además, es un escenario favorable para inversiones y el establecimiento de empresas internacionales, gracias a los servicios modernos y su estabilidad sociopolítica.

En 2018, se inauguró el Centro Nacional de Congresos y Convenciones (CNCC), que puede recibir hasta 4,600 personas para reuniones. Este centro está situado a ocho kilómetros del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y a diez kilómetros de San José, facilitando el acceso a visitantes internacionales. Sin embargo, Costa Rica está dividida en siete provincias: San José, Alajuela, Heredia, Cartago, Puntarenas, Guanacaste y Limón, cada una subdividida en cantones y distritos.

Cubriendo solo el 0.03% de la superficie terrestre, este país alberga el 5% de la biodiversidad mundial. Además, el 25.58% de su territorio está protegido bajo diversas formas de conservación y entre sus territorios marinos, destaca la Isla del Coco, un Patrimonio Mundial Natural ubicado a 548 km del Cabo Blanco en el océano Pacífico, con 2,400 hectáreas de porción terrestre y 73,100 hectáreas de porción marina.

Principal comité directivo y organizador del World Compliance Forum

El espacio cuenta con un distinguido comité conformado por líderes y expertos en diversas áreas del cumplimiento normativo y la prevención del crimen organizado. El cual está encargado de planificar y supervisar todos los aspectos del foro, asegurando que se aborden los temas más relevantes y actuales en el ámbito del compliance, entre ellos se destaca a:

  • José Quesada (Costa Rica) – Fundador del World Compliance Forum.
  • Francisco Rojas (Chile) – Rector de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas (UPAZ).
  • Juan Sainz (Venezuela) – Vicerrector de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas (UPAZ).
  • Mauricio Vieira (Brasil) – Director de la Cátedra sobre el Combate al Comercio Ilícito y Prevención al Crimen Organizado Transnacional (UPAZ).
  • Gastón Schulmeister (USA) – Director del Departamento contra la Delincuencia Organizada de la Organización de los Estados Americanos (OEA | DDOT).
  • Mireya Valverde (México) – Directora de Contraloría Interna en el Banco del Bienestar de México.

¡Permítanos acompañar
sus procesos!

Realice sus operaciones de manera segura y permítanos guiar cada paso para cumplir con la normatividad dispuesta por la superfinanciera.

Foco principal y objetivo del World Compliance Forum

El World Compliance Forum tiene como objetivo principal ofrecer a profesionales, líderes y expertos del campo del compliance un espacio único para explorar las últimas novedades legislativas y las herramientas más innovadoras en la lucha contra los delitos financieros, el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, la corrupción, el fraude y la ciberdelincuencia.

Este evento en compliance se centra en buscar soluciones efectivas que fortalezcan el cumplimiento normativo, la gobernanza y la integridad en las organizaciones, reconociendo su importancia crucial para el éxito organizacional y la protección contra riesgos significativos.

Este espacio reúne a expertos de todo el mundo con el propósito de discutir y compartir conocimientos sobre las mejores prácticas, tendencias y desafíos en el ámbito de la gestión de riesgos. Además, busca promover la relevancia del cumplimiento normativo tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad en general, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes.

Como espacio de aprendizaje y networking, el evento en Compliance permite a los asistentes estar al tanto de las últimas tendencias y avances en cumplimiento normativo, así como establecer contactos valiosos con otros profesionales y empresas comprometidos con la ética empresarial y la transparencia.

En Risk Consulting Global Group, ofrecemos servicios especializados que incluyen la evaluación profunda de contrapartes, la documentación precisa de todas las actividades, el asesoramiento especializado para fortalecer su gestión de riesgos, entre otros.

Contáctenos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle a  tomar decisiones más seguras y fundamentadas.

Alejandra Lopez perfil

Autor/a: Alejandra López Morales

Comunicadora y Redactora Risk Consulting Global Group
Profesional en Comunicación Social y Periodismo, especialista en Gerencia Estratégica de Marketing, con énfasis en redacción y elaboración de contenidos para medios periodísticos y organizacionales. Posee una sólida experiencia en la creación de notas y reportajes, con el objetivo de fortalecer la comunicación en áreas comunitarias, sociales y organizacionales.
Pieza Promocional Inspektor Boletín informativo

Paute con
nosotros

Tiene un proyecto corporativo en curso y necesita promocionarlo? Permítanos ser su aliado pautando en nuestros canales digitales, contáctenos y fortalezca su estrategia con nosotros.

Descubra Nuestros
Últimos Artículos