Plazos para la presentación del Informe 75 en Colombia para julio 2024

Plazos para la presentación del Informe 75 en Colombia para julio 2024

El Informe 75 es más que un requisito es una herramienta para la gestión de riesgos y la ética empresarial. La importancia de cumplir con este no se trata de un simple trámite burocrático, sino de una herramienta fundamental para la gestión de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) y la promoción de una cultura de transparencia y ética empresarial.

A partir del año 2023, la Superintendencia de Sociedades de Colombia ha establecido nuevos lineamientos para la presentación de informes por parte de los denominados Sujetos Obligados a través de la Circular Externa nro. 100000003 del 11 de septiembre de 2023, entre estos informes, se destaca el Informe 75, el cual integra y reemplaza los anteriormente conocidos como Informe 50 sobre Prevención de Riesgos LA/FT/FPADM – SAGRILAFT y el Informe 52 sobre Programa de Transparencia y Ética Empresarial – PTEE.

En este articulo seremos una guía informativa para la correcta implementación del Informe 75 por parte de los Sujetos Obligados PTEE y SAGRILAFT, explicando su contexto, alcance y los pasos a seguir para su diligenciamiento y presentación.

¿Qué es el Informe 75?

El Informe 75 es un instrumento fundamental establecido por las Superintendencia de Sociedades, ya que le permite evaluar el cumplimiento de las obligaciones en materia de Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) (SAGRILAFT) y Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) por parte de los Sujetos Obligados.

El Informe 75 como herramienta integral para Sujetos Obligados SAGRILAFT y PTEE

Hasta el año 2023, los Sujetos Obligados a implementar el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SAGRILAFT) y el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) debían presentar dos informes separados:

Informe 50: Prevención de Riesgos LA/FT

Informe 52: Programa de Transparencia y Ética Empresarial

La presentación de estos informes se realizaba a través de la plataforma STORM de la Superintendencia de Sociedades y tenía como objetivo acreditar el estado del diseño, aprobación, funcionamiento, información básica y estado actual del SAGRILAFT y PTEE.

Consolidación en el Informe 75

A partir de la Circular Externa nro. 100000003 del 11 de septiembre de 2023, la Superintendencia de Sociedades ha consolidado la presentación de los Informes 50 y 52 en una nueva herramienta denominada Informe 75. Este informe integra la información relacionada con los sistemas de prevención de riesgos LA/FT y C/ST, simplificando así los procesos de presentación y optimizando la labor de las empresas obligadas.

Beneficios de la Consolidación:

La consolidación del Informe 75 presenta diversos beneficios para los Sujetos Obligados:

  • Reducción de la carga administrativa: Cuando se presenta la información en un solo informe, se disminuye el tiempo y los recursos invertidos en su diligenciamiento y presentación.
  • Mayor eficiencia y transparencia: La integración de la información permite una mejor comprensión del estado general de los sistemas SAGRILAFT y PTEE, facilitando su evaluación por parte de la Superintendencia de Sociedades.
  • Fortalecimiento del cumplimiento normativo: El Informe 75 consolida la información relevante para demostrar el cumplimiento de las obligaciones en materia de LA/FT y PTEE.

¡Permítanos acompañar
sus procesos!

Realice sus operaciones de manera segura y permítanos guiar cada paso para cumplir con la normatividad dispuesta por la superfinanciera.

¿Quiénes deben presentar el Informe 75?

La obligación de presentar el Informe 75 recae sobre las siguientes empresas:

Sujetos Obligados: Aquellas que por su actividad económica o sector de riesgo se encuentran expuestas a un mayor riesgo de ser utilizadas para el LA/FT. Esta categoría incluye, entre otras, a las entidades del sector financiero, las empresas del sector real con ingresos brutos anuales superiores a COP 42.000 millones, y las organizaciones sin ánimo de lucro que reciban recursos públicos.

Empresas que hayan presentado el Informe 50 y/o 52 en el pasado: A partir del año 2023, la información contenida en estos informes se integra en el Informe 75.

¿Cómo implementar correctamente el Informe 75?

Para hacer la correcta implementación del Informe 75, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Revisar la Circular Externa 100000003 de 2023: Este documento de la Superintendencia de Sociedades establece los lineamientos específicos para la elaboración y presentación del Informe 75.
  2. Identificar los responsables: Designar un equipo interno encargado de la recolección, consolidación y presentación de la información requerida en el Informe 75.
  3. Recopilar la información: Reúna toda la evidencia documental y data relevante relacionada con los SAGRILAFT y PTEE implementados por la empresa.
  4. Diligenciar el formato oficial: Descargue el formato oficial del Informe 75 desde el sitio web de la Superintendencia de Sociedades y complete la información solicitada de manera precisa y completa.
  5. Presentar el informe: Radicar el Informe 75 en los plazos establecidos por la Superintendencia de Sociedades, utilizando el mecanismo electrónico dispuesto por la entidad.

El Informe 75 es más que un requisito es una herramienta para la gestión de riesgos y la ética empresarial. La importancia de cumplir con este no se trata de un simple trámite burocrático, sino de una herramienta fundamental para la gestión de riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) y la promoción de una cultura de transparencia y ética empresarial.

¿Cuáles son los plazos para presentar el Informe 75 en julio de 2024?

La Superintendencia de Sociedades ha establecido plazos específicos para la presentación del Informe 75 en julio de 2024, según el último dígito del NIT de la empresa:

Infografía-Articulo-Informe-75

Tercerización del Oficial de Cumplimiento, un aliado para el éxito

En el contexto colombiano empresarial donde las exigencias normativas y la complejidad de los procesos aumentan, la tercerización del Oficial de Cumplimiento se convierte en una alternativa estratégica para las empresas.

Risk Consulting Global Group ofrece un servicio integral de tercerización del Oficial de Cumplimiento, poniendo a disposición de las empresas un equipo de expertos altamente calificado y con amplia experiencia en la gestión de riesgos LA/FT y el cumplimiento normativo.

Con la tercerización del Oficial de Cumplimiento, las empresas pueden:

  1. Enfocarse en su negocio principal: Al delegar la gestión de riesgos LA/FT a un equipo especializado, las empresas liberan recursos y tiempo para concentrarse en sus actividades estratégicas.
  2. Acceder a conocimiento especializado: Los Oficiales de Cumplimiento de Risk Consulting Global Group están actualizados en las últimas regulaciones y tendencias en materia de LA/FT, garantizando que las empresas siempre cumplan con los más altos estándares.
  3. Fortalecer su gestión de riesgos: La experiencia y el conocimiento técnico de nuestros profesionales permiten a las empresas implementar un sistema de gestión de riesgos LA/FT robusto y efectivo.
  4. Optimizar costos: La tercerización del Oficial de Cumplimiento puede representar un ahorro significativo en comparación con la contratación interna de un profesional con experiencia similar.


En Risk Consulting Global Group, estamos comprometidos a ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones en materia de LA/FT y a promover una cultura de ética empresarial. Contáctenos hoy mismo para conocer más sobre nuestro servicio de tercerización del Oficial de Cumplimiento y cómo podemos ayudarlo a cumplir con éxito la presentación del Informe 75.

Perfil Tatiana Rangel

Autor/a: Tatiana Rangel Cadena

Comunicadora y Redactora Risk Consulting Global Group
Soy Tatiana Rangel, profesional en Comunicación Social y Periodismo, periodista digital, locutora, redactora digital para artículos de investigación periodística y relacionista pública en Risk Consulting Global Group. Con una sólida trayectoria en la creación de contenido digital y estrategias de comunicación, me especializo en potenciar la presencia online de marcas y empresas. Mi formación en periodismo digital me capacita para ofrecer información precisa y de alta calidad, además, mi habilidad en la redacción e investigación periodística me permite abordar temas complejos y presentar análisis detallados y rigurosos.
Pieza Promocional Inspektor Boletín informativo

Paute con
nosotros

Tiene un proyecto corporativo en curso y necesita promocionarlo? Permítanos ser su aliado pautando en nuestros canales digitales, contáctenos y fortalezca su estrategia con nosotros.

Descubra Nuestros
Últimos Artículos