FBI confisca en Florida más de 13 mil kilos de cocaína destinados a cárteles mexicanos

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) llevó a cabo un importante decomiso de más de 13 mil kilos de cocaína y otras sustancias ilícitas que tenían como destino cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales internacionales.
Escándalo de corrupción sacude al Turismo Carretera en Argentina

El automovilismo argentino enfrenta una crisis tras una investigación que señala a Hugo Héctor Mazzacane, presidente del Turismo Carretera (TC), como el responsable de una compleja red de fraude financiero que perjudica tanto al deporte como al Estado.
Desarticulan banda que estafó a bancos por más de $1.1 millones

El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó la detención provisional de 15 personas señaladas de fraude bancario, lavado de dinero, falsificación de documentos y pertenencias a una estructura criminal. El proceso de investigación tendrá una duración de seis meses.
Reino Unido destaca el esfuerzo de Panamá en la lucha contra el blanqueo de capitales

El Reino Unido ha reconocido los avances de Panamá en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento ilícito, resaltando la importancia de contar con un sistema financiero fuerte, transparente y seguro. Según las autoridades británicas, estos esfuerzos no solo fortalecen la confianza de los mercados internacionales, sino que también contribuyen al crecimiento económico y a la estabilidad del país.
Paraguay investiga a PDVSA por fraude, lavado de dinero y corrupción

A pesar de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Venezuela, PDVSA mantiene operaciones en el país a través de empresas asociadas a su red internacional. Investigaciones recientes han revelado posibles casos de fraude, lavado de dinero y explotación laboral en sus actividades, lo que ha llevado a las autoridades paraguayas a analizar movimientos financieros sospechosos.
UBA lanza un posgrado online sobre delitos financieros y terrorismo

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) abre la inscripción para una nueva edición de su Programa de Actualización en Combate Global del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (CGLAFT). Este curso, dirigido a profesionales del sector público y privado, se desarrollará de abril a diciembre bajo una modalidad virtual.
Marruecos intensifica su combate contra el blanqueo de capitales

Marruecos ha fortalecido sus medidas contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, consolidando su marco normativo y aumentando los mecanismos de supervisión. Así lo detalla el informe anual de la Presidencia del Ministerio Público, que resalta un incremento en la emisión de sentencias en esta materia, alcanzando un récord de 134 fallos en el último año.
Fundador de AML Bitcoin declarado culpable de lavado de dinero

Un tribunal en California encontró culpable a Rowland Marcus Andrade, creador de AML Bitcoin, de fraude electrónico y lavado de dinero, tras un juicio celebrado el 12 de marzo en el Tribunal de Distrito de EE.UU. UU. para el Distrito Norte de California.
Filipinas deja la «lista gris» del GAFI tras fortalecer medidas contra el lavado de dinero

El gobierno de Filipinas tomó este sábado (22.02.2025) la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de retirar al país de su «lista gris» , tras implementar acciones clave contra el blanqueo de capitales en casinos .
Exdirectores denuncian presiones para aportar a la campaña del alcalde de Pedro Aguirre Cerda

Dos exdirectores de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda (PAC) aseguran haber sido presionados para aportar más de $2 millones en efectivo a la campaña de reelección del alcalde Luis Astudillo.