EE.UU. sanciona a red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra seis personas y siete empresas involucradas en una red de lavado de dinero que opera en favor del Cártel de Sinaloa. Esta organización criminal, designada como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), es responsable del tráfico de fentanilo y otras drogas mortales hacia territorio estadounidense.
Reino Unido endurecerá regulaciones para la industria cripto en 2026

Las empresas de criptoactivos en el Reino Unido tienen poco más de un año para adaptarse a un marco regulatorio más estricto, según advirtió Matthew Long, director de pagos y activos digitales de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).
EE. UU. incauta más de 200,000 dólares en criptomonedas vinculadas a Hamas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) anunció el 27 de marzo la confiscación de más de 200,000 dólares en criptomonedas que, según la investigación, estaban destinadas a financiar al grupo militante Hamas.
WCA participa en la consulta para reforzar la normativa contra el blanqueo de capitales

La World Compliance Association (WCA) ha tomado un papel clave en la Consulta Pública Previa impulsada por las autoridades españolas para la transposición de la Directiva (UE) 2024/1640 y la adecuación del marco nacional al Reglamento (UE) 2024/1624. Estas normativas buscan actualizar las medidas de prevención contra el uso del sistema financiero en actividades de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Trump flexibiliza controles antilavado y favorece el crimen en América Latina

Especialistas advierten que las políticas de la administración de Donald Trump han debilitado la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción empresarial, al desactivar regulaciones clave que combatían el uso de empresas fachada y sobornos en negocios internacionales.
Bolivia y Argentina refuerzan cooperación para combatir el narcotráfico en la frontera

Los gobiernos de Bolivia y Argentina llevaron a cabo el 21 de marzo, en la provincia de Salta, el Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas en zona de frontera . En la reunión, ambas delegaciones acordaron implementar nueve medidas clave para intensificar la lucha contra el narcotráfico. y el crimen organizado transnacional .y el crimen organizado transnacional .
Dilma Rousseff es reelegida como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo

El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) anunció durante el fin de semana la reelección de Dilma Rousseff como presidenta de la entidad. La exmandataria de Brasil permanecerá al frente del Banco BRICS durante los próximos cinco años.
Estados Unidos intensifica su escrutinio sobre Cristina Kirchner

El análisis de la situación política y financiera que involucra a Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido y Lázaro Báez revela una compleja red de corrupción y vínculos internacionales que ha captado la atención del gobierno estadounidense. Marco Rubio, actual Secretario de Estado y exsenador, ha seguido de cerca estos movimientos financieros, centrándose en conexiones con el chavismo y el asesinato del fiscal Alberto Nisman, un caso clave en las relaciones entre Argentina y Estados Unidos (U.S. Department of State, 2023).
Familia del Dr. Alejandro Rebolledo exige su liberación tras 125 días de detención

Este lunes 24 de marzo se cumplen 125 días desde la aprehensión del destacado jurista venezolano, Dr. Alejandro Rebolledo. Ante esta situación, su hijo, Alejandro Rebolledo Jr., difundió un video en el que expone con detalle los acontecimientos legales que rodean a su padre y hace un llamado a las autoridades ya la ciudadanía.
Gobierno de EE.UU. refuerza control sobre transacciones en la frontera: preocupaciones por privacidad

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha ordenado un aumento en la supervisión de transacciones financieras desde $200 en negocios ubicados en comunidades cercanas a la frontera suroeste del país. La medida ha generado inquietud entre defensores de la privacidad, incluyendo actores de la industria de las criptomonedas.