Ir al contenido
Risk Consulting Global Group
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Nosotros
    • Nuestro Equipo
    • Testimonios
  • DATALAFT SAS
    • Listas Restrictivas – Inspektor®
    • Debida Diligencia Ampliada – DDA’s
  • Servicios
    • Consultorías y Auditorías
    • Software Gestión de Riesgos – Sherlock
  • Risk Training Center
    • Alianzas
    • Artículos
    • E-books
    • Eventos
    • Noticias
    • Webinars
    • Biblioteca Virtual
  • Acceso Inspektor
  • Contáctenos
  • Buscar
NOTILAFT
Boletín de noticias Notilaft sobre Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

Boletín de Noticias

Entérate de las noticias más importantes de esta semana relacionadas con lavado de activos, financiación del terrorismo y corrupción. Recuerda que uno de los mecanismo más importantes para prevenir riesgos es mantenerse informado sobre lo que ocurre en el mundo.

Noticias

Alonso Ancira, ex dueño de Altos Hornos, es extraditado a México

Leer más»
4 febrero 2021 19:40
Noticias

Arranca el juicio contra Ana Ligia de Saca, ex primera dama

Leer más»
4 febrero 2021 19:36
Noticias

Detuvieron en Mar del Plata a un testaferro del traficante de cocaína más importante del país

Leer más»
4 febrero 2021 19:18
Noticias

FGR tras Emilio Lozoya por 22 presuntos sobornos millonarios de la empresa OHL: MCCI

Leer más»
4 febrero 2021 19:06
Noticias

Guatemala, entre los cinco países más corruptos en América

Leer más»
2 febrero 2021 17:19
Noticias

Tras golpear a su pareja cae capo colombiano en España

Leer más»
2 febrero 2021 17:15
« Atrás Page1 Page2 Page3 Page4 Page5 Page6 Page7 Page8 Page9 Page10 Siguiente »

También puedes seguir nuestras noticias en Instagram

📣 Con mayores márgenes de ganancia y menores r 📣 Con mayores márgenes de ganancia y menores riesgos que Estados Unidos, Europa se está posicionando como el mercado de cocaína más importante del mundo.

InSight Crime y la Iniciativa Global contra el Crimen Transnacional (Global Initiative against Transnational Organized Crime —GI-TOC), organización con sede en Ginebra, dedicaron los dos últimos años a hacer trabajo de campo en más de diez países de Latinoamérica, el Caribe y Europa con el fin de estudiar la evolución del tráfico de cocaína en Europa y las redes criminales europeas y latinoamericanas que lo han configurado.

El resultado es un informe investigativo conjunto de 65 páginas titulado “El itinerario de la cocaína hacia Europa”.

Los principales hallazgos del informe se discutieron en un seminario en línea el 2 de marzo. A continuación, presentamos las cuatro principales conclusiones del evento.

Menor riesgo, mayor recompensa
El desplazamiento del centro de interés de Estados Unidos a Europa era una evolución natural para los narcotraficantes internacionales, en especial para los colombianos.

Los traficantes enfrentan enormes riesgos en el trasiego de narcóticos hacia Estados Unidos, cuyo gobierno ha invertido miles de millones de dólares en la interdicción de cargamentos de drogas y la extradición de los traficantes, como señaló Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime. Como resultado de eso, los traficantes colombianos han terminado prefiriendo los lucrativos mercados europeos.

“Un kilo de cocaína tiene un precio de US$28.000 al por mayor en Estados Unidos. El mismo kilo en Europa alcanza un precio de unos US$40.000 con un riesgo mucho menor”, dijo McDermott.
Mientras Colombia sigue registrando niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína, Europa se ha convertido en el principal destino del alcaloide. España, los Países Bajos y Bélgica son puntos de entrada importantes, donde ocurren la mayoría de los decomisos de cocaína, según Laurent Laniel, analista del mercado de drogas para el Centro Europeo de Monitoreo de Drogas y Farmacodependencia (EMCDDA), uno de los participantes del evento.

02.02.2021
📖📸https://es.insightcrime.org/
#notilaft #datalaft #riskconsultingco
📣 El ministro de Defensa, Diego Molano, recibió con beneplácito la certificación que entregó el Gobierno de Estados Unidos a Colombia por su desempeño en la lucha constante contra las drogas durante el 2020.
Esta certificación busca que el Congreso estadounidense entregue a Colombia por lo menos 25 millones de dólares a la lucha contra las drogas.

“La certificación del Departamento de Estado ratifica el compromiso indeclinable que tiene el Gobierno del presidente Iván Duque en la lucha contra el narcotráfico. El apoyo de Estados Unidos a Colombia sigue vigente y se fortalece para liberar al país del flagelo del narcotráfico”, manifestó el ministro de Defensa.

El jefe de la cartera de Defensa indicó además que el Gobierno de Joe Biden fija que la actual Política Antidrogas de Colombia no afecta la implementación del proceso de paz por lo que deben buscarse otras herramientas para contrarrestar este flagelo.

Según el ministro de Defensa, esto es el resultado de la lucha que se ha venido dando en los últimos años contra los cultivos ilícitos en el país y los avances de reducir en un 50 por ciento las áreas afectadas

“Estos logros se tienen gracias a que el año pasado, el país logró 130.000 hectáreas erradicadas de coca manualmente”, indicó Diego Molano.

02.01.2021
📖📸https://www.wradio.com.co/
#notilaft #datalaft #riskconsultingco #compliance #complianceofficer
📣 La Dirección General de Asuntos Jurídicos d 📣 La Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados notificó al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que la Sección Instructora admitió la solicitud para retirarle el fuero constitucional, ya que es acusado de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión fiscal equiparada.

La solicitud de declaración de procedencia fue presentada y ratificada por el Titular y Fiscales de la Unidad Especializada en la Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Alteración y Falsificación de Moneda, de la Fiscalía General de la República (FGR).

La declaración de procedencia es un acto legislativo para remover el fuero o inmunidad procesal de los servidores públicos y así ponerlos a disposición de una autoridad judicial a fin de que ésta los juzgue por posibles delitos cometidos durante el desempeño de su encargo.

Una vez que se recibe esta solicitud, ésta se analiza en la Sección Instructora de la Cámara baja, la cual deberá elaborar su dictamen en un plazo de 70 días hábiles. Concluida esta averiguación, la Sección dictaminará si ha lugar a proceder penalmente en contra del inculpado.

La Cámara de Diputados, como órgano acusador, emite la declaración de procedencia, pero no juzga, sólo elimina el fuero constitucional para que posteriormente el servidor público pueda ser juzgado por las autoridades judiciales.

02.01.2021
📖📸https://www.forbes.com.mx/
#notilaft #datalaft #riskconsultingco #compliance #complianceofficer
Cargar más Síguenos en Instagram

¿Quieres participar en nuestras actividades gratuitas?

Inscríbete aquí y te brindaremos más información

Contacto

Políticas

Latam

Colombia

Linkedin
Twitter
Facebook-f
Instagram
Youtube
Whatsapp
  • comercial@riskglobalconsulting.com
  • Política para la Gestión Integral
  • Política SAGRLAFT Risk Consulting
  • Política SAGRLAFT Datalaft
  • Política de Protección de Datos
  • Política de Anticorrupción y Antisoborno
Copyright © 2021 Risk Consulting Global Group. All Rights Reserved.
Ir arriba